Fuente | Freepik Premium
Cada país tiene historias diferentes su independencia y cómo llegaron a consolidarse como lo que son hoy día. Los símbolos patrios que los definen, comparten trasfondos propios de cada región. Son cuentos de luchas, sacrificios y mucho simbolismo en momentos donde la esperanza y las ansias de libertad. En este caso hablaremos sobre la bandera de Bolivia.
Las banderas, son el primer símbolo de independencia de una nación, por ello cada una guarda un significado conocido y respetado. Si quieres saber un poco más sobre la historia de la bandera de Bolivia, entonces llegaste al lugar indicado.
La bandera de Bolivia es conocida coloquialmente como “La Tricolor”. Cada 17 de agosto desde el año 1925, Bolivia celebra el Día de la Bandera. En conmemoración al aniversario de creación de la primera insignia boliviana en 1825. Si se fijan bien, pasaron 100 años desde su creación hasta la celebración de este símbolo patrio.
La bandera está formada por tres franjas horizontales de igual tamaño y dimensiones.
Historia de la bandera de Bolivia
La República de Bolivia se declaró independiente en el año 1825. En ese momento, se decretó el uso de dos banderas conocidas en ese momento como Bandera Menor y Bandera Mayor. Actualmente, son denominadas como bandera civil y estatal respectivamente.
Cuando se fundó la República de Bolivia, ambas banderas constaban de tres franjas horizontales; dos verdes en los extremos y una roja en el centro. Al centro de la bandera civil, dentro de la franja roja, se ubicaba una estrella amarilla rodeada por una rama de olivo. Y otra de laurel por la izquierda y derecha, respectivamente.
En la Bandera Mayor, el diseño de la estrella con ramas se repetía cinco veces. Representando a los cinco departamentos del país en ese momento: La Paz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz. Posteriormente, el 25 de julio de 1826 durante la presidencia del Mariscal José Antonio de Sucre, la bandera fue reemplazada por una de tres franjas horizontales de igual tamaño incorporando la franja amarilla, pero en el extremo superior del pabellón nacional.
La bandera estatal tenía el escudo de armas en el centro. Esta bandera estuvo en uso hasta el 31 de octubre de 1851, fecha en que fue adoptada la actual bandera. Pero entre los años 1836 y 1839 esta bandera fue utilizada como la enseña del Estado de Bolivia durante su participación en la Confederación Perú-Boliviana. La actual Bandera Nacional posee franjas rojo, amarillo y verde. Es la única que significa la vida, territorio y gobierno del mismo pueblo.
Significado de los colores de la Bandera de Bolivia
De acuerdo a la ley boliviana, en el Decreto Supremo del 1 de julio de 1888 se establece en su artículo 5º. Que la franja de color rojo de la bandera, representa la sangre derramada por los héroes para el nacimiento y preservación de la República. La de color amarillo, representa las riquezas y recursos naturales que posee en país suramericano. La de color verde, representa la riqueza de la naturaleza y la esperanza, como un valor principal de la sociedad boliviana.
Esta bandera, la que conocemos hoy se rige por la Ley de 5 de noviembre de 1851, dictada en la presidencia de Manuel Isidoro Belzu. Se instauró y oficializó la bandera de tres franjas horizontales simétricas. La franja superior es de color rojo, la franja del medio de color amarillo y la franja inferior de color verde. La ley de Belzu no incorpora el Escudo Nacional en el pabellón tricolor. Sin embargo la costumbre va imponiendo colocar el escudo patrio en la franja central.
Belzu decidió esos colores tras ver un arcoíris y determinar que los colores predominantes eran el amarillo, verde y rojo.