¿Cuál es el significado de los colores de la bandera de Colombia?

9/10
(139 votos)
¿Cuál es el significado de los colores de la bandera de Colombia? Ilustración de una profesora

Fuente | Freepik Premium

Una bandera es generalmente una pieza de tela rectangular. Algunas veces posee franjas de color, escudos o figuras simbólicas. Que se emplea como insignia de un país, un equipo, una dinastía, entre otras cosas. Suele estar sujeta por uno de sus lados cortos a un mástil o a una cuerda. Es algo más simbólico, que puede tener un sentido personal o histórico para sus representantes. Te explicaremos un poco más sobre el significado e historia de la bandera de Colombia.

Junto al escudo y el himno nacional, la bandera de Colombia es un símbolo patrio. Sus colores son amarillo, azul y rojo, como las banderas de Ecuador y Venezuela.  Lo que las diferencia son los símbolos, pues la de Venezuela tiene ocho estrellas. La de Ecuador un escudo en medio, pero la colombiana, posee la franja amarilla más gruesa que la azul y la roja.

Un poco de historia de la Bandera de Colombia

De acuerdo con la Ley 28 de 1925, se estableció que el día de la bandera se celebraría el 7 de agosto de cada año. En conmemoración de la victoria de Simón Bolívar en la Batalla de Boyacá, que tuvo lugar en 1819. La bandera por obligación debe ser exhibida en todas las locaciones oficiales de Colombia durante las fechas conmemorativas de la historia del país. La bandera de Colombia se enmarca en un rectángulo dividido de forma horizontal por los colores amarillo, azul y rojo en una proporción de 2:1:1.

El amarillo predomina, ocupa la mitad superior del rectángulo seguido por el azul y el rojo. Cada uno ocupando un cuarto del espacio restante. Realmente no se tienen regulaciones exactas acerca de las dimensiones del rectángulo. Siempre se ha manejado una proporción en la que el alto sea dos terceras partes del largo. Esto quiere decir que, si la bandera tiene una longitud de un metro, su altura será de 66 centímetros.

Significado de los colores de la Bandera de Colombia

De las primeras descripciones de la bandera en cuanto a la interpretación de los colores fue dada en 1819 por el Congreso de Angostura. La primera persona en describir el significado de la bandera fue Francisco Antonio Zea. Durante tal evento habría de crearse lo que sería conocido posteriormente como la Gran Colombia.

Zea destacó que la franja amarilla representa a “los pueblos que quieren y aman a la federación”. Por su parte, la franja azul es una alusión de los mares que separaban el territorio del yugo de España. El rojo como juramento que indica la preferencia de una guerra antes que a caer de nuevo bajo el dominio español.

Pero en la actualidad, el significado difiere en varios aspectos importantes y resaltantes. En esta versión el amarillo es comúnmente visto como símbolo de la riqueza en oro. Ese que poseía el territorio en tiempos precolombinos. Y oficialmente representa la abundancia y la riqueza de ese suelo, pero también la soberanía, la armonía y la justicia.

El color azul representa entonces a los dos océanos que bañan las costas de Colombia. Se le añade que es el medio que los une a otros pueblos para el intercambio de productos.

Como último aspecto, el color rojo es popularmente visto como la sangre derramada por los patriotas y héroes en la lucha por la independencia. Pero hoy se le ha querido dar un giro a esta noción. Indicando que éste alude a la sangre que alimenta el corazón y le da movimiento y vida. Significa amor, poder, fuerza y progreso.

En este mismo tono se cree que los colores son los mismos en la bandera de España. Pero con un azul en el medio que expresa el mismo significado que el planteado por Zea.