Qué significan los colores de la bandera de Nicaragua

8/10
(105 votos)
Qué significan los colores de la bandera de Nicaragua Ilustración de una profesora

Fuente | Freepik Premium

Nicaragua es uno de los países soberanos que conforman lo que se conoce como América central, un territorio conformado por pequeños países en una línea que se conoce como Istmo de las Américas y es la unión terrestre entre el cono Sur y el Norte del continente americano.

Uno de sus más destacables símbolos es la Bandera de Nicaragua, que es el máximo símbolo de reconocimiento que tiene este país ante las demás naciones del mundo, siendo también una de las banderas de dicho continente en poseer una creación joven, pues no fue sino en el año 1905 que la bandera de Nicaragua fue proclamada como estandarte de esta nación.

Historia

La bandera de Nicaragua, como la de los demás países, posee un historial de diseños y colores que no siempre fueron los mismos. La actual bandera actual, a lo lago de los años sufrió distintos cambios y modificaciones debido a los fluctuantes cambios que se sucedían en el siglo XIX en la parte central del continente, toda vez que las naciones que lo conformaban eran del todo pequeñas y que los pueblos aún no habían iniciado su ideal separatista e independentista hacia naciones soberanas.

El istmo de las Américas actualmente está conformado por seis naciones, siendo una de las más grandes Nicaragua, que está rodeada como las demás. Por el mar caribe y aguas del Atlántico norte a su vez por aguas del Pacífico norte, en un enclave accidentado por planicies, selvas tropicales y montañas de baja altura en comparación con otras zonas del trópico.

La modificación del pabellón se debió a las constantes formaciones que incluían a otras naciones junto al territorio de Nicaragua, siendo así que la bandera se modificara nueve veces, variando los colores.

En principio, la bandera de Nicaragua desde el año 1823 al 1839 sufrió modificaciones leves en cuanto al escudo de armas que lleva en la franja del medio. Tras ese período, de 1839 al año 1858 la bandera cambió los colores clásicos, siendo remplazados el azul y blanco por amarillo, blanco y un color rosáceo, eliminándose el escudo en dos ocasiones y volviéndose a colocar.

La actualidad

En 1858 hasta 1889, la bandera de Nicaragua vuelve a adoptar los colores azul y blanco, con dos franjas de color azul en los extremos de manera horizontal y la blanca en el medio. En 1889 la bandera vuelve a cambiar, esta vez dividiendo el pabellón en cinco franjas: dos de color azul al inicio y al final, dos de color blanca, una debajo de la principal y otra encima de la última y una en medio de color rojo.

Finalmente, para el año 1893, la bandera de Nicaragua vuelve a sus colores principales con leves modificaciones en el escudo de armas y en el tono de color azul, siendo en 1908 el último año donde la bandera se modificó.

Significado de los colores

La bandera de Nicaragua presenta una coloración dicromática con la unión de dos colores siendo el predominante el azul cobalto en dos de sus franjas: superior e inferior. El significado del color azul es amplio, pues este simboliza la justicia, la lealtad, la fraternidad, la fortaleza, el valor, el cielo, el color de los lagos Xolotlán y Cocibolca, el Mar Caribe y el Océano Pacífico que bañan las costas del lado Oeste del país. De allí que el color azul predomine por encima del blanco, que significa la pureza, la integridad, la igualdad, la bondad, la paz y la nación soberana y libre.

Es importante también destacar la importancia sobre el uso que se le da a la bandera en el país, siendo parte de todos los actos públicos y gubernamentales, presente en todas las instituciones políticas e importantes representativas de los entes de gobierno dentro y fuera de la nación, en escuelas o instituciones de estudio y en el uso en las fuerzas militares en todas sus clases, reconociéndose así como símbolo máximo y patrio de Nicaragua.