Muchas veces cuando las mujeres se encuentra en plena etapa de desarrollo gestacional, puede presentarse en ocasiones diferentes tipos de complicaciones, todo esto dependerá del estilo y ritmo de vida que esté llevando la madre durante el embaraza. Es importante tener en cuenta que es lo normal en el embarazo, es decir que son los signos y síntomas normales que las embarazadas pueden arrojar durante su desarrollo gestacional, existe unos signos conocidos como “signos de alarma” en el embarazo, que cuando comienza a aparecer debes de preocuparte, ahora te hablaremos cuáles son.
En el instante que comiences a presenciar pérdidas significativas de sangre durante el primer trimestre de embarazo, es importante que te alarmes, porque eso indica que está ocurriendo algo con el bebé.
Siempre lo habitual durante el embarazo es que se desarrolle un proceso gestacional sano sin complicaciones, pero despendiendo de las condiciones de vida y habituales de la madre se pueden presentar situaciones de riesgo las cuales es importante conocer para acudir al médico y controlar a tiempo esos inconvenientes que pueden ser peligroso para el bebé.
Signos de alarma en el embarazo ¿Cuándo hay que preocuparse y acudir al hospital?
Imagen cortesía de pixabay.esLos signos de alarma del embarazo pueden iniciar con fiebre a 38° o más. La fiebre en alta temperatura es un indicador de alarma, las alzas térmicas pueden afectar al bebé, es recomendable que se intente bajar la fiebre de manera casera sin el uso de fármacos y posteriormente se debe ir al médico para que sea evaluada la madre, es importante que el medico determine si es una simple alza térmica o es un proceso infeccioso.
Al inicio del embarazo, es muy común que se presente dolor al costado del vientre, muchas veces este síntoma puede indicar que se podría estar desarrollando un embarazo ectópico. Otros signos de alarma son dolor ventral o abdominal, molestias o sangrado al orinar, esto podría estar asociado a una infección de orina.
Expectorar sangre al toser
Si comienza a presentar varios episodios de tos prolongada acompañada de vómitos continuos que no cesan y además la tos está acompañada de sangre, entonces podría tratarse de un cuadro de hiperémesis la cual debe de ser controlada. Ahora si estas presentando cuadros diarreicos muy persistentes y de alta frecuencia, esto indica un alto riesgo en tu embarazo y es más alarmante si este cuadro clínico se alarga por más de un día, y que además este acompañado sangre o mucosidad.
Por otra parte, si sufriste un golpe o caída significativa debes de recurrir los más pronto posible a un centro de salud asistencial, los golpes, caídas y accidentes ponen en alto riesgo tu embarazo, estos eventos si no son evaluados y atacados a tiempo pueden ocasionar la muerte fetal de una manera muy rápida y súbita.
Otros signos de alarmas
Otros signos de alarmas en el embarazo pueden ser la inflamación súbita y repentina de las articulaciones, como los tobillos, también esta inflamación puede presentarse en las manos y rostro, esto me podría estar indicado un inicio de preeclamsia.
Las Embarazada en estado de Urgencias
Imagen cortesía de pixabay.esUn estado de urgencia en una mujer embarazada puede considerarse si la mujer presenta trastornos de la visión, o sea la mujer puede presentar visión borrosa, destellos o puede ver manchas. También puede estar dado por fuertes cefaleas (dolores de cabeza) estos mismo pueden estar asociado a trastornos de la visión anteriores, es importante los antecedentes maternos.
Los dolores abdominales de alta intensidad, esto se asemejan a un tipo de contracción muy fuerte, que es larga y que no remite. También se precede calambres en la región del vientre. Otro signo de alarma significativo, es el sangramiento vaginal profuso, este sangrado se asemeja a una hemorragia muy intensa y se podría suponer de un aborto.