La diabetes es una enfermedad crónica que, se puede padecer una vez que el cuerpo no procesa la cantidad de insulina adecuada para el organismo, por lo que, la cantidad de azúcar o glucosa en la sangre aumenta considerablemente. En ocasiones, la diabetes es difícil de detectar ya que, sus síntomas iníciales suelen pasar desapercibidos para el portador, viéndolos como inofensivos, los cuales se van agraviando con el pasar del tiempo, dando origen a nuevos síntomas, según el tipo de diabetes que se tenga.
Diabetes Tipo 1
Este tipo de diabetes, se puede originar a temprana edad o en los primores años de vida una persona, a diferencia de los demás tipo de diabetes, no es tan mortífera pero requiere de sumos cuidados.
La forma en que se origina este tipo de diabetes, suele ser por la eliminación constante de las células que se encuentran en el páncreas, lo cual hace que se produzca el doble de insulina. Por lo que, se presenta de forma brusca, siendo difícil de detectar y siendo conveniente su trato desde el comienzo de la enfermedad. Sus síntomas más comunes son.
- Constante necesidad de orinar: Aunque en ocasiones este síntoma se presenta como una infección urinaria, exámenes más detallados, podrán identificar su causa real.
- Sed inusual: El individuo podrá ingerir altos litros de agua por día, sintiéndose con mucha necesidad de tomar agua durante al día y la noche.
- Hambre extrema: Más allá de tener hambre, el individuo se sentirá en suma necesidad de devorar cualquier alimento, y sentir hambre después de 1 hora de haber consumido ya un plato de comida.
- Perdida Inusual de Peso: Sin importar cuánto coma el individuo, su peso no parece aumentar, siendo todo lo contrario, muchas veces puede ser confundido por un cambio del sistema inmunólogo.
- Fatiga e irritabilidad Extrema: El cansancio está muy presente en los síntomas del diabetes, el portador suele tener siempre cansancio y fatiga durante todo el día sin importar las horas diarias que duerma, viniendo acompañado de una grave irritabilidad y tensión, siendo incapaz de controlar esa emoción y mostrándola n toda ocasión.
Diabetes Tipo 2
Este tipo de diabetes, a diferencia del primero, puede presentarse en edades avanzadas, y muchas más veces que la anterior, donde usualmente suele originarse si el registro de su familia indica esta enfermedad.
Este tipo de diabetes se origina cuando la cantidad necesaria de insulina no llega a la sangre, siendo incapaz de proveer a las células de esta sustancia. Suele tener síntomas que no se detectan a la primera, pues al igual que el diabetes tipo 1, sus síntomas no son fácilmente detectables.
- Cualquiera de los síntomas de la diabetes tipo 1: Sin importar cuál sea, uno de los síntomas nombrados de la diabetes Tipo 1, se puede presentar en el tipo 2, aunque hay ocasiones en que todos o ningún síntoma se presente.
- Infecciones frecuentes de cualquier tipo: Tanto infecciones en la vejiga y piel, pueden ser originados por un bajo sistema inmunológico, a raíz de a la falta de insulina y células.
- Visión borrosa: Muchas veces puede originar que la persona crea que su vista está empeorando o su vista se ha cansado, pero más que nada, se produce por esta enfermedad.
- Heridas que tardan en sanar: Las heridas, cortes o moretones, pueden tardar meses en sanar, y fácilmente pueden verse afectadas por alguna infección.
- Hormigueo o calambres en manos y pies: En la noche es más presentable este problema, donde los pies y manos del usuario, suelen tener calambres y sentir esos pequeños y extraños hormigueos.
Aunque la diabetes es una enfermedad que, posee varios tipos de síntomas, como se dijo antes, hay ocasiones que el individuo puede pasarlos desapercibidos. También hay ocasiones en que, ningún síntoma se presente, por lo que, lo recomendable es asistir y hacerse la prueba de sangre.
Diabetes Gestacional
Este tipo de diabetes se presenta durante el embarazo, y puede generarse por diferentes factores, ya sea por los tipos cambios hormonales del embarazo, algunos factores genéticos o simplemente por el estilo de vida que posee la embarazada, mientras ésta esté gestando. Este tipo de diabetes, suele presentarse en los primero meses del embarazo y si no se tiene el cuidado debido, este podría generar diabetes tipo 2.
- Cualquier síntoma de diabetes Tipo 1: Al igual que la diabetes tipo 2, cualquier síntoma de la diabetes tipo1 puede presentarse en el cuerpo de la madre.
- Trastornos de concepción: Uno de los síntomas que más afecta al embrión, es la implantación inadecuada, trayendo consigo abortos espontáneos.
- Retardo del crecimiento Fetal o Macrostomia: El bebé puede tener una tamaño muy pequeño o un tamaño más grande lo normal.
- Malformaciones Congénitas: Daños y malformaciones de los órganos del bebé, llegando a afectar incluso las extremidades, y alterar algunos sistemas del cuerpo.
- Prematuridad: La madre puede llegar a dar a luz de manera precipitada, dando consigo un bebé prematuro, pequeño y delgado.
- Obesidad: El bebé puede llegar a padecer de obesidad, en los años posteriores a su nacimiento.
- Tendencia a dislipemia: El bebé puede generar diabetes en su edad adulta o vejez.