¿Qué es la gastritis?
La gastritis es una enfermedad que se da en el estomago, es una inflamación que aparece en la capa celulosa que recubre el estomago desde adentro lo que nos ayuda con los ácidos gástricos, aunque en pocos casos se le puede llamar dispepsia como sinónimo que tiene casi los mismos síntomas, sin embargo este sinónimo es incorrecto.
Fuente | Pixabay.comCausas de la gastritis
Esta puede suceder por muchas razones, desde la ingesta de alcohol, el consumo del tabaco excesivo, alimentos, fármacos antiinflamatorios, alguna cirugía de importancia o también por alguna infección cerca o en la zona; en muchos de los casos la bacteria Helicobacter pylori se puede relacionar con algunos tipos de gastritis.
Se ha ido relacionando esta bacteria con la patología gástrica de alguna manera, se puede decir que la implicación de esta bacteria en la úlcera gastroduodenal y como causa de cáncer gástrico no se puede dudar, sin embargo, también cuenta como causa importante de la gastritis. Su existencia según estudios se encuentra en más de la mitad de la población.
Síntomas de la gastritis
Se pueden presentar de diferentes maneras con respecto a la persona, los casos más frecuentes al tener esta enfermedad son el malestar o dolor estomacal debido a ser la zona dañada, nauseas, vómitos, eructos, ardor por los ácidos que traspasan los tejidos y puede haber presencia de sangre en las heces o vomito.
¿Como se diagnostica?
El diagnostico es a través de una gastroscopia de la cual se obtiene una muestra de la mucosa gástrica, esta se extrae con una biopsia para poder analizarla, por lo tanto si se tienen los síntomas de todas maneras tendrá que realizarse esta prueba, para decidir si se tiene gastritis se hacen estas pruebas además de tener los síntomas para confirmar la existencia.
Remedios para la gastritis
Normalmente si la persona tiene gastritis se suele usar antiácidos y otros tipos de medicamentos para que disminuya la acidez y pueda recuperarse la pared gástrica en menos tiempo, aliviando los síntomas. Si la gastritis está siendo por una infección se trata de igual manera.
Después de haber mandado los medicamentos para curar la pared se recomienda al paciente cambiar su dieta diaria, de esta manera se puede evitar ciertos alimentos, bebidas o fármacos que pueden irritar y empeorar la gastritis o dañar el proceso de curación, generalmente esta dieta resulta ser estricta y se debe seguir al pie de la letra.
Gastritis aguda
Síntomas de la gastritis aguda
Al igual que en el primer caso de gastritis los síntomas varían dependiendo de las personas, aunque en la mayoría de los casos las personas permanecen sin síntomas de esto. Si se presentan los síntomas pueden ser dolor abdominal, nauseas, vómitos, pérdida de apetito, dispepsia y en los casos más fuertes hemorragia digestiva.
La hemorragia digestiva es cuando se empieza a vomitar todo con sangre, también pueden aparecer las deposiciones negras llamadas “melenas”, aunque en algunos casos puede pasar inadvertida porque se presenta como una anemia débil por la falta de sangre causada por los continuos vómitos y a veces diarrea o botes de secreción con sangre.
Diagnostico de la gastritis aguda
Aunque se puede ver la historia analítica y la analítica de la sangre para sospechar de una gastritis aguda no puedes evitar el diagnostico de confirmación, lo cual significa que es igual al otro tipo de gastritis se realiza una gastroscopia en la cual observan las erosiones que afectan a la mucosa y no las capas más profundas de la pared.
Lo bueno de la toma de muestra gástrica en el examen es que podrán determinar la H Pylori por una reacción química que obtiene su resultado en cuestión de minutos, siendo una prueba maravillosa para determinar si tienes esta infección.
Gastritis crónica
Síntomas de la gastritis crónica
Llega a consistir en la inflamación crónica de la mucosa estomacal, en esta enfermedad se pueden ver afectadas capas superficiales u glandulares de la mucosa, puede progresar a la destrucción de las glándulas, también conocido como atrofia.
Se puede pronunciar la enfermedad hasta que se produzca la metaplasia que es un término intestinal que indica la conversión de las glándulas estomacales en otras similares a las del intestino delgado, convirtiendo de esta manera la gastritis de manera superficial a otro tipo, lo que puede ser perjudicial para tu cuerpo.
Síntomas de la gastritis crónica
Estas no son diferentes a los síntomas de la gastritis aguda sin importar la causa principal de esta, por esta razón muchas veces puede pasar desapercibida, sin síntomas y solo se puede diagnosticar a través de las pruebas pertinentes, siendo predominante el dolor de la zona estomacal mejor conocido como “boca del estomago”.
En algunas ocasiones puede estar acompañada de nauseas y se puede vomitar los alimentos que se comen poco tiempo antes, sin embargo si este síntoma se repite puede estar acompañada de sangre, por causa del fuerte dolor algunos que sufren de esto disminuyen la ingesta de comida causando la baja de peso.