El dengue es una es una enfermedad infecciosa ocasionada por un virus, el cual se transmite por medio de mosquitos infectados, que al picar al ser humano, son capaces de transmitir la infección. Esta enfermedad es incapaz de ser transmitida por medio del contacto directo entre seres humanos, siendo de esta forma la picadura del mosquito el único medio para transmitir la infección.

Síntomas del dengue clásico

Imagen cortesía de pixabay.es

El dengue clásico posee unos síntomas muy parecidos al Zika, con la diferencia de que los síntomas del dengue suelen ser más intensos y poseen una duración mucho mayor, donde el Zika desaparece en 1 semana mientras que por su parte el dengue suele desaparecer luego de 2 semanas o 15 días. Los síntomas que suele presentar el dengue son los siguientes:

Fiebre alta

Empieza de forma súbita, llevando a la temperatura de nuestro cuerpo a alcanzar los 39 o los 40 grados centígrados. La aparición de la fiebre es una reacción producida por nuestro cuerpo al intentar hacer frente a este virus mediante la creación de anticuerpos, por ello, es necesario que la persona tome reposo para que el esfuerzo y la energía del cuerpo se utilicen para combatir el virus.

Para aliviar la fiebre alta podemos hacer uso de diferentes medicamentos que ayuden a regular la fiebre, como por ejemplo el paracetamol, sin embargo, es mejor hacer uso de los medicamentos recetados por el doctor. También podemos hacer uso de toallas humedecidas, las cuales serán colocadas en la frente, en las axilas o en la nuca, esto se hace con la finalidad de disminuir y controlar la temperatura corporal.

Náuseas y vómitos

Este conjunto de síntomas surgen debido a la aparición del malestar general proveniente de esta enfermedad, la cual también puede provocar la pérdida del apetito y una reacción desfavorable hacia los olores fuertes.

Para controlar este síntoma debemos de consumir nuestros alimentos en pequeñas dosis, evitando lo más que se pueda los alimentos muy fríos o muy calientes, esto es debido a que los alimentos con altas temperaturas solo empeoran el malestar; de la misma forma se deben de evitar las comidas que contengan una cantidad de condimentos en exceso.

Dolores de cabeza y dolores detrás de los ojos

El dolor se presenta en la zona de los ojos y puede ponerse peor si la persona realiza muchos movimientos visuales o si hace demasiado esfuerzo con la vista. Para aliviar este síntoma podemos hacer uso de diferentes medicamentos como el paracetamol, también se pueden usar compresas que tengan agua tibia en la zona de la frente; el consumo de tés de anís, manzanilla o lavanda suelen ayudar contra este síntoma.

Manchas rojas en la piel

Son muy parecidas a las manchas provocadas por el sarampión, sin embargo estas aparecen en la región de los brazos y en el tórax. La aparición de este síntoma puede ayudar a diferenciar que enfermedad es la que sufre la persona: mediante la prueba del torniquete un  médico puede determinar por medio de la cantidad de manchas que aparecen en el cuerpo de que enfermedad se trata. Mediante la aplicación de un torniquete por 5 minutos, un doctor puede determinar la cantidad de manchas que aparecen en el antebrazo una vez que este vuelva a encontrarse en relajación.

Mediante este método,  la aparición de muchas manchas rojas indica la aparición de dengue, mientras que una cantidad menor indica que la persona se encuentra sufriendo de Zika.

Cansancio extremo y malestar

El esfuerzo que realiza nuestro cuerpo para enfrentarse al virus ocasiona que nuestras reservas de energía se vean casi agotadas, lo que genera la aparición de un cansancio extremo. Sumado a este síntoma, la falta de una alimentación normal debido a la pérdida del apetito provoca que el cuerpo se encuentre mucho más débil.

Para controlar la aparición de este síntoma se debe evitar  realizar la mayor cantidad de esfuerzo posible como lo pueden ser las tareas del hogar, es necesario que la persona se encuentre tumbada en su cama sin realizar ningún tipo de actividad física. Además de guardar descanso, la persona infectada debe de ingerir cantidades considerables de agua o de muchos líquidos, ya que esto ayuda al cuerpo a eliminar el virus de una forma más rápida.

Dolor en las articulaciones, dolor en el abdomen y dolores en los huesos

Imagen cortesía de pixabay.es

El dolor abdominal tiende a aparecer con mucha más frecuencia en los niños, mientras que por su parte los dolores en las articulaciones y los dolores en los huesos son capaces de afectar a todas las personas sin importar su edad. Además de provocar un dolor moderadamente intenso, en la zona afectada se puede evidenciar una ligera hinchazón y marcas rojas.

Para aliviar este síntoma podemos hacer uso de diferentes medicamentos como lo son el Dipirona y el Paracetamol, los cuales ayudaran a aliviar los dolores. Por su parte, las compresas frías en la zona afectada permiten bajar la hinchazón.