Sistema de respiración los animales que viven bajo el agua.

8/10
(76 votos)
Sistema de respiración los animales que viven bajo el agua. Ilustración de una profesora

La biología marina, es la ciencia, que se encarga del estudio de los animales, que viven bajo el agua, bien sea de rio, o mar.

El océano representa el 71% de la corteza del planeta, y allí también habitan los seres vivos, que tienen una forma de respirar diferente por ser debajo del agua. En la tierra, y debajo de sus aguas (bien de rio o de mar), se encuentran una gran diversidad de animales que viven debajo del agua,  nacen, crecen y se reproducen debajo de las aguas, y  conforman la fauna marina, algunos de estos animales  sirven para limpiar las aguas y otros para  enriquecerlas.  A ellos, se  les denomina animales marinos, porque su habita es en el agua,  es decir, que la mayor parte de su vida, o toda su vida es debajo de esta. Estos animales son salvajes, entre los más conocidos tenemos, el tiburón, la piraña, el pulpo, cangrejos, caballito de mar, entre otros.

Como es su respiración

La respiración de estos animales para poder mantenerse debajo del agua  por periodos extensos o toda su vida, como es el caso de los peces, es gracias a que no tienen pulmones si no branquias. Debido a esto, el pez puede absorber el oxígeno y libera el dióxido de carbono, por esos sus branquias son de color rojo. El proceso branquial, es un proceso muy similar al que realiza los pulmones en otros animales.

Las branquias

Las branquias se encuentran situadas entre la boca y faringe es por ahí donde el pez toma oxígeno para respirar debajo del agua. Este proceso es un procedimiento que se hace en el  interior de los peces, cuando la boca se abre los vasos sanguíneos toman el oxígeno para luego trasportarlo hacia el torrente sanguíneo.

Por la gran variedad de especies que existe debajo del agua existen casos particulares, como lo es el pez atún, este pez no tiene un sistema desarrollado como el que anteriormente mencionamos, porque deben dejar su boca más abierta para el oxígeno puede lograr que esta llegue a la sangre.

Existen dos tipos de branquias, las cuales se denominan branquias internas y branquias externas:

Branquias internas

Son órganos, que constan de cuantiosos filamentos branquiales, que se localizan en las ventanas de laringe de un pez óseo. Se evidencia una elevada vascularización, es por ello que su tonalidad es de color rojizo. También están presentes en el interior del manto de los calamares y de los pulpos.

Branquias externas

Estas branquias externas, se encuentran en los animales vertebrados, se muestran como filamentos bifurcados bastantes vascularizados que brotan de lado y lado del cuello del animal, como es el caso de los sapos, y en las ranas,  esto se observa solo durante la etapa de renacuajo, y en la salamandra acuática cuando es adulta.

Los gases en los peces

Estos gases se generan como mecanismo de intercambio a contracorriente, la sangre llega circular por todo el organismo de manera inversa al agua lo que proporciona la extracción del oxígeno por difusión.

Algunos científicos, aseguran que por la inmensidad de las aguas dulces y saladas y por su profundidad, nunca se llegará a conocer todas las especies marinas que existen, algunas por sus profundidades, y otras, por extinción, dado a la contaminación que hay en los mares y ríos que han destruido inevitablemente el hábitat indiscriminada de estos, aunado a la pesca.

Reproducción

Es importante saber que existen entre estos animales dos grupos:

  1. Un grupo que no necesita el 100% del agua. Existen algunos de estos animales que para su reproducción necesitan de tierra firme, ya que su cría se mantienen alejadas de las aguas hasta que jóvenes. Un ejemplo de estos animales es el lobo marino, los pingüinos y las focas. Estos animales son carnívoros y detectan su presa en grandes profundidades, pueden duran en ella hasta 20 minutos o un poco más.
  2. Un grupo que si necesita un 100% del agua: estos son los animales, que viven toda su vida bajo el agua, nacen, crecen, se reproducen y mueren en el agua, y fuera de ellas es imposible que vivan, ejemplo las ballenas, la serpiente marina, el pulpo, el calamar, el delfín, entre otros.