¿No sabes que es el soneto y su significado?, no te preocupes más, porque te enseñaremos el significado del soneto, su estructura y la importancia que tiene en el mundo en cuanto a la poesía.
Soneto
Un soneto en la poesía, se trata de una estructura poética que se dedica a formar versos que suelen ser distribuidos en 11 silabas. Principalmente el primer y cuarto verso de la estructura, siempre riman, igualmente que el segundo y el tercero. El origen del soneto es incierto, porque no se sabe a ciencia cierta donde empezó, pero se ha señalado que pudo ser en la Edad Media.
Sin embargo, se puede decir que el soneto se comenzó a desarrollar en Italia y después se logró extender en el resto del mundo. El soneto es bastante variado, pero siempre está bajo la misma estructura donde se basan en temáticas como el amor, soledad, tristeza, perdidas, dolor, entre otras que se utilizan para armar un soneto.
¿Por qué es importante el soneto?
La importancia del soneto en la literatura, es fundamental porque de una forma muestra diferentes expresiones que hablan sobre la belleza de crear temas diferentes que busquen desarrollar un mundo sencillo.
Las temáticas más frecuentes del soneto, son las siguientes:
- El amor: demuestra por medio de palabras, una idea de lo que refleja la belleza del amor, buscando idealizarla por medio de palabras y versos que se consideran perfectos para desarrollar la belleza divina.
- El desamor: se refleja por medio de versos, la forma en como el desamor provoca tristeza y elimina todo lo bello que sería el mundo.
- Naturaleza: Lo encuentra como un símbolo que caracteriza una belleza divina. De esta forma logra describir lo que provoca la naturaleza, como por ejemplo: la paz, unión, pensamientos positivos y armonía consigo mismo.
- Mitología: En algunas poesías, se muestran historias y leyendas sobre diferentes autores que inspiraron sobre la poesía, mostrando de alguna forma, la belleza que contiene una obra.
¿Cómo es la estructura de un soneto?
La estructura de un soneto, se basa en una composición, donde las palabras constan solamente de catorce versos y por supuesto cada uno debe estar compuesto por once silabas aproximadamente. Lo único importante es que esos versos tengan la capacidad de motivar a otras personas y que tengan sentido la estructura.
El soneto se divide en cuatro estrofas que fácilmente se pueden diferenciar, por ejemplo: está la primera y segunda estrofa, que están formadas adecuadamente por cuatro versos, y las otras estrofas que son la tercera y cuarta estrofa, se componen de tres versos aproximadamente.
Después, se debe tener una buena rima, ya que es el principio de todo, y también se utiliza un esquema que ayuda mucho en cuanto a la estructura del soneto y este es: ABBA ABBA CDC CDC, este esquema se utiliza y varía dependiendo de la persona que está escribiendo y por supuesto de la época.
¿Qué curiosidades existen en el soneto?
- El 21 de marzo es el Día internacional de la Poesía y esto fue elegido por la Unesco en el año 1999 para felicitar a los poetas que existen en el mundo entero.
- El Emperador de la dinastía Qing, a los 59 años de edad cuando estaba gobernando, aprobó una ley que impidiera que los poetas hicieran versos tristes porque si no se condenaban a una pena de muerte.
- Después de tantos análisis de más de 3.000 poemas de poetas rusos, se logró descubrir que uno de los más poéticos fue el abedul donde se mencionaban 84 poemas.
- El poema más largo del mundo le pertenece a Gavriíl Románovich Derzhávin un poeta ruso.
- Francesos Petrarca, fue un poeta italiano que dedico a todos sus sonetos, a Laura. Aquí lo más curioso es que este poeta solo se encontró una vez con Laura. Sin embargo después de largos 21 años seguía componiendo poemas de ella, hasta cuando se casó y tuvo hijos de su matrimonio.