Taxonomía de Marzano, definición y objetivos

8/10
(160 votos)
Taxonomía de Marzano, definición y objetivos Ilustración de una profesora

Antes de comenzar a explicar que en que consiste la taxonomía de marzano es necesario explicar la definición de taxonomía, que no es mas que la ciencia que trata los métodos y principios de una clasificación científica, la cual se divide en varias fases.

Una taxonomía se basa en una ordenación de manera jerárquica así como sistemática del tema que se esté tratando, por lo general este concepto se emplea mucho en el área de la biología pero en este caso nos estaremos centrando en la teoría del aprendizaje.

¿Qué es la taxonomía de marzano?

1
Respuesta

Sabiendo ya que es una taxonomía podemos explicar en qué se basa la taxonomía de marzano. La taxonomía de marzano es un sistema de clasificación de objetivos aplicados a la educación creada por marzano y por kendall, basados en la taxonomía de Bloom, con el objetivo de incorporar nuevas dormas en cómo las personas procesan la información.

Marzano y Kendall como creadores de dicha teoría, pensaban que Bloom tuvo el objetivo de crear una taxonomía más práctica para así poder ayudar a crear diversos objetivos educativos, pero en este sentido no tuvo ningún éxito.

 

Fuente | Pixabay

 

Por ello se creó entonces un sistema teórico, en donde marzano y Kendal decidieron crear una taxonomía más práctica con un sistema de clasificación más aplicable.

Características de la taxonomía de marzano

La taxonomía de Marzano se agrupa a grosso modo en dos grupos bien diferenciados, uno basado en los dominios de conocimiento y el segundo en los diversos niveles de procesamiento, en donde estos a su vez se dividen en otros objetivos.

Dominios de conocimiento

Esto se trata del tipo de aprendizaje que un alumno puede tener o llevar a cabo, por lo que se basan en tres tipos diferentes según marzano.

 

La información

Es un aprendizaje mental ilimitado, el cual se conoce como conocimiento,y es toda aquella información que el alumno puede adquirir mediante diversas fuentes, bien sea a nivel informático o al estilo clásico, en decir por medio de libros.

Procesos mentales

Son conocidas como las formas de pensar sobre algún tema en especial, se basa en el esfuerzo por parte del alumno a indagar en sus pensamientos basados en la lógica, como las fórmulas matemáticas o procedimientos mentales.

Procesos psicomotores

Son todas las habilidades y conocimientos que se relacionan con el uso del cuerpo, como por ejemplo, conducir, nadar…

Niveles de procesamiento

Se trata de la profundidad con la que un alumno adquiere los conocimientos nuevos, este nivel se suele subdividir en tres o en seis niveles.

 

Nivel cognitivo

Es toda la información que se da de manera consciente, en donde se encuentran 4 niveles diferentes, encontrándose así el análisis, el conocimiento, la recuperación y la comprensión.

Nivel metacognitivo

Estos son los nuevos conocimientos los cuales se aplican a los procesos mentales, en este aspecto se establecen metas para poder cumplirlas, donde el profesor ocupa el lugar principal en el aprendizaje del alumno.

Nivel interno

Y por último se encuentra el nivel interno,la cual es también llamado self, este es un nuevo conocimiento que afectara las creencias del alumno.

Objetivos

Incorporar nuevos procesos

A diferencia de la taxonomía de Bloom, esta otra creada por Marzano y Kendall fue creada con un propósito muy claro, mejorar las deficiencias desde el punto de vista práctico de la taxonomía de bloom. De este modo, la taxonomía de Marzano esta orientada a una ejecución práctica mas sencilla centrandose en diseñar tareas concretas que ayuden a aumentar el nivel de conocimiento del individuo de forma escalonada.

Esta mejora considerable se consigue incorporando nuevos procesos que no estaban presentes en la taxonomía de Bloom, entre dichos procesos podemos encontrar las emociones o las creencias.

Edad de los individuos

A diferencia con la teoría de Bloom, la taxonomía de Marzano y Kendall se basa en un hecho imperativo, y es que el aprendizaje es progresivo. Por ello dicha teoría esta pensada tanto para adultos especialmente como para niños.