El ser humano descifra sus victorias mediante interpretaciones subjetivas que cambian conforme a cada persona y en ocasiones están muy distorsionadas a la realidad, pues el ser humano depende totalmente de su cerebro para interpretar su bienestar, vida social y sentimientos.
La Reestructuración Cognitiva es mayormente conocida como “La Técnica RC”, y es comúnmente utilizada para mejorar y corregir los patrones negativos en la vida del ser humano.
Su propósito es cambiar la forma en la que las personas interpretan las cosas, principalmente los pensamientos negativos y las autoevaluaciones que ocasionan malestares, logrando que identifiquemos y cuestionemos todos los pensamientos que puedan considerarse desadaptativos, y de esta forma suplantarlo por pensamientos más adecuados que disminuyan el malestar.
Esta técnica es muy beneficiosa debido a que transforma nuestros pensamientos negativos que causan incomodidad.
Fuente | Pixabay – Técnica de reestructuración cognitiva
¿Cómo se realiza esta técnica?
La realización de la técnica de reestructuración cognitiva es muy fácil y práctica.
Los pasos que debes seguir para ejecutar esta técnica son los siguientes:
Pensamientos Irracionales
Es necesario registrar todos los pensamientos que puedas considerar que sean absurdos, e identificar cuál de ellos son verdaderamente distorsiones.
Es recomendable realizar este paso cuando te sientas incómodo. Enfocate en una distorsión en el momento en que ocurra y registra cómo te sientes y lo que piensas sobre ello.
Este paso es primordial, ya que requerirás de la identificación de cuáles son tus pensamientos irracionales para poder mejorarlos.
Autenticidad de tus pensamientos
Al tener claro cuáles son tus pensamientos irracionales, deberás reflexionar si de verdad estas ante una situación absurda, de modo que te sugerimos reflexionar sobre tus pensamientos, analizar las evidencias y que tengas certeza en cuanto a tus inclinaciones, las certezas en contra de tus afirmaciones y si existe algo que indique que estas errado.
Beneficio de tus pensamientos
Requerirás reflexionar si estos pensamientos son verdaderamente beneficiosos para ti, si están ocasionándote algún bien o si simplemente se están volviendo tortuosos.
Por lo general, los pensamientos irracionales, muy lejos de hacerte algún bien, solo te ocasionan incomodidades.
Consecuencias
En caso de que tus pensamientos no estén errados, es primordial reflexionar las repercusiones de estos, las consecuencias de que sean certeros y cómo vas a actuar ante las secuelas de los mismos, procurando siempre buscar las mejores soluciones.
¿Qué son los pensamientos irracionales?
Son distorsiones cognitivas, es decir, pensamientos que no tienen ninguna razón coherente.
Es muy común en un ser humano tener este tipo de pensamientos y son completamente inofensivos, sin embargo, son muy propensos a ocasionarnos malestar, de modo que es esencial saber identificarlos.
¿Cómo nos afectan los pensamientos irracionales?
Usualmente, estos pensamientos nos producen desgaste físico y emocional, ya que nos generan comportamientos autodestructivos que obstruyen tu bienestar y felicidad.
Es muy común que causen malestares constantes que te inmovilicen, haciendo que no puedas conseguir tus metas y propósitos.
Tienden a producirte emociones desadaptativas que sean largas e intensas, ocasionando que exageres en repercusiones negativas de algún escenario, distorsionando la realidad.
Distorsiones más frecuentes
No obstante, es muy común seguir patrones en cuanto a pensamientos irracionales. A continuación, te enumeramos las más comunes:
- Es muy común adelantarse a lo que otros individuos están pensando, cuando es imposible saber lo que esa persona piensa.
- Suponer que no tienen la suficiente capacidad para actuar ante alguna situación.
- Exageran situaciones comunes de la vida diaria como si fuesen algún tipo de catástrofe.
- Tomarse situaciones comunes como algo personal sin ser así. Ver como consecuencias acciones que se reflejan en otro individuo.
- Enfocarse en lo negativo de las situaciones.
- Tener tendencias dicotómicas, pensar que si realizas algo a su máxima capacidad es mejor no hacer nada.
- Pensar que si te ocurre alguna desgracia es porque lo mereces.
- Asumir que siempre te ocurrirán cosas negativas.
- Enfocarte en que socialmente eres un rechazado y asumir que las personas actúan de ciertas formas, porque no se sienten a gusto contigo.
- Asumir que las personas saben cómo te sientes cuando no es así.
- Basar tus autoevaluaciones sobre críticas de las demás personas.
- No prestarles atención a las cosas positivas de tu vida, y si las notas buscarle el lado negativo.
- Hacer de las situaciones menos positivas, situaciones exageradamente negativas.
Esta técnica es muy infalible para el control y bienestar de tu mente, ¡Te brindamos las herramientas para que ejecutes la Técnica de Reestructuración Cognitiva y nos cuentes tu experiencia!