Existen muy variadas teorías acera de cómo se originaron las especies debido a que esta ha sido una interrogante que ha llenado de fascinación a muchas personas, buscando que las mismas se interesen en investigar o preguntarse por su propia cuenta cómo surgió el origen de lo que hoy conocemos como Ser humano. Entre tantas postulaciones, algunas no han resultado ser más que mitos, pero también hay algunas muy bien elaboradas y completas.

 

Jean Batista Lamarck fue uno de estos postuladores de las teorías evolutivas, postulando su propio evolucionismo de las especies en el año 1809, él, fue el pionero de las observaciones más complejas e inclusive, posterior a sus trabajos de investigación, otros biólogos e interesados en el tema como Darwin o Wallace, utilizaron sus trabajos como muestra gracias a su contenido rico en variabilidad, la selección natural y los cambios a medida que evolucionaban las especies.

Bases de la teoría evolutiva de Lamarck.

JB Lamarck fue definitivamente la primera persona que postuló la teoría de la evolución más acertada en la actualidad, porque fue en esta donde se propuso por primera vez las necesidades de los organismos al intentar adaptarse a cada uno de los ambientes distintos.

 

Cada uno de los organismos vivientes son los protagonistas de los cambios que pueden sufrir cuando son sacados de su ambiente y expuestos a clima y situaciones distintas, con esto, se pueden descubrir cuáles serían las adaptaciones ideales para que el organismo en cuestión pueda vivir de una manera eficiente y normal lejos de su hábitat natural.

 

Postulados de la teoría de Lamarck

Lamarck, al momento de que planteó sus diferentes postulaciones al mismo tiempo iba presentando evidencia con cada una de ellas, explicando por ejemplo las especies que están extintas y las causas que habían llevado a la extinción a éstas.

 

Lamarck explicaba en sus postulaciones que se habían extinto de manera definitiva porque no pudieron soportar las exigencias que comprometían los cambios al ecosistema, vivienda y rutina alimenticia.

 

Ley de los caracteres adquiridos

Lamarck explicaba con esta primera postulación que cada organismo vivo tenía características que fueron adquiridas por la evolución de sus ancestros.

 

Un ejemplo rápido de esto se puede notar con la jirafa, la cual Lamarck explicaba que esta tenia al momento de que comenzó su primer ancestro, ellas tenían el cuello corto pero las necesidades de su medio ambiente fueron obligando a que estiraran el cuello y de esta forma poder alcanzar las hojas que se encontraban en las copas de los árboles para poder alimentarse y crecer de una manera apropiada.

 

Las necesidades se van transmitiendo a cada nueva generación de los animales, y estas como van buscando soluciones a los problemas para desarrollarse en el ambiente, se modifican de cierta manera algunos músculos u órganos más usados se transmiten a aquellas crías más jóvenes y los que son menos usados se van desapareciendo con el tiempo.

 

Influencia medio ambiental

Cuando Lamarck exponía el factor del medio ambiente, él se refería a las necesidades como pueden ser el clima, los cambios atmosféricos, acción del aire y la posible pérdida en la fauna y vegetación de una zona, siendo todos estos factores en combinación las causas de necesidades en los organismos, los cuales iban a determinar cuáles especies se adaptarían de manera correcta en un medio ambiente.

Ley del uso y desuso.

Aquí Lamarck explica que los órganos de los seres vivos pueden llegar a perderse o desaparecer con el paso del tiempo si no se les da el uso necesario, pudiendo causar también que se atrofien; por el contrario de un órgano que se use constantemente se desarrolla y evoluciona a una forma mucho más completa y de utilidad.