Los enormes cetáceos, pertenecientes a la familia de balaenidae. Existen una gran gama de ballenas dentro de estas se encuentran la de la subdivisión mysticeti, constituida por el estirpe de los balaenidae, también combinada por 2 especies, los eschrichtjidae y los neobalaenidae, así mismo tenemos una subdivisión que contemplan los odontoceti constituidas por las razas de cetáceos physeteridae, cetáceos monodontidae y los cetáceos kogiidae. Seguidamente te mencionamos algunos tipos los cuales son:
La ballena azul
La ballena azul es una especie de cetáceo que tiene un tamaño promedio entre 20 y 27 metros de longitud y llegan a pesar aproximadamente entre 100 y 130 toneladas. Este animal está tipificado como uno de los más grandes y pesados del mundo, actualmente existen aproximadamente unos 12.000 cetáceos (ballenas) de coloración azul a nivel mundial, según una investigación realizada en el año 2012. Pero desafortunadamente este tipo de ballena está en la lista de mamíferos en posible peligro de extinguirse.
Esta ballena habita en los océanos de todo el mundo, pero durante el verano se centra en aguas templadas y cuando llega el invierno huye hacia las zonas tropicales y aquí las ballenas féminas conciben y paren a sus crías.
Las mismas son lo bastantemente rápidas y logran alcanzar hasta casi los 50 kilómetros por hora cuando están nadando. Estos cetáceos se caracterizan por tener un perfil puntiagudo y estirado de su cuerpo con una enorme cabeza, lisa y amplia. Muestra un tipo de bastón con un perfil de conducto extenso el cual está situado en la parte en la intermedia de su cabeza.
Por tener una piel lisa y suave esta le ayuda a evitar parásitos, pero como las aletas no son lisas si se encuentran parásitos en ellas. Su tonalidad en todo el cuerpo es azul grisáceo, excepto en las aletas algunas son más claras y otras más oscuras. En cuanto a su alimentación su dieta es a base crustáceos o kril.
Ballena de Groenlandia
La ballena de Groenlandia o boreal, se caracterizan por ser de cuerpo fuerte y alargado que pueden llegar a medir unos 25 metros, es un cetáceo enorme. Su tono de piel es oscurecido y de gran tamaño su boca. Existe una divergencia entre ella y otros cetáceos, ya que esta no huye o emigra, sino más bien se queda y coexiste en el Ártico.
Estas ballenas tienden a gestar durante 14 meses y pueden llegar a parir cada 4 años. El tiempo de vida de este cetáceo es el aumento más amplio entre todas las familias o grupos de mamíferos acuáticos.
La ballena Groenlandia o boreal tiende a tener una alimentación muy parecida a la de los tiburones, ya que van nadando con sus mandíbulas abiertas y recogiendo y colando todo alimento a su paso. Cabe destacar que este tipo de ballena se encuentra en peligro de extinguirse.
Ballena franca
La ballena franca pertenece a la especie de los eubalaena, sub dividida en ballena franca de glaciar, del pacífico y austral respectivamente. Su alimentación es el plantón. Su cuerpo tiene ciertas características muy parecidas a otros cetáceos como cabeza grande, cuerpo muy fuerte, piel con tonalidad oscurecida, pero presenta callo en ella por lo cual se puede identificar, cabe destacar que estos cetáceos no poseen aletas dorsales.
La ballena franca austral se encuentra en el sur del hemisferio, con un tamaño alrededor de 16 metros de largo, tanto en las hembras como en el macho. Cuando se presenta la temporada de apareamiento, esta tiende a desplazarse hacia los mares tropicales.
En cambio la ballena franca glaciar pernota en mar del atlántico de la zona norte del hemisferio. La tonalidad de su piel es muy oscura, es decir, negra con un manchón blanco que recorre su mentón, en algunas ese manchón suele aparecer a nivel de su vientre. Su largo es de 18 metros, pero pueden llegar a medir 24 metros. Viven en aguas pocas profundas, se alimentan de plantón y cuando llega su época de celo también se trasladan a zonas tropicales.
La ballena franca del pacifico, habita en la zona del pacifico norte. Mide aproximadamente unos 17 metros de longitud y su tonalidad en la piel de gris. Esta ballena es escasa es por ello que se encuentra en gran peligro de extinción.
Ballena de aleta
Jan 28, 2009 – Silve Bank, Dominican Republic – Humpback whale, calf.Megaptera novaeangliae.(Credit Image: Francois Gohier/VW Pics/ZUMAPRESS.com)La ballena de aleta también llamada esta cretácea ballena rorcual, es de un enorme volumen, que pueden llegar a medir de largo unos 26 metros. Y su alimentación consiste en comer pequeños peces, así como también calamares y crustáceos o kril.
Se le contempla un cuerpo fino, con una tonalidad en su epidermis de gris pardo y a nivel de su vientre blanco. Con aletas dorsales y aletas ventral, asimismo, una extensa aleta caudal.
Vale la pena destacar que este género tiende a subdividirse en 2 razas, las de la meridional que habitan en el mar antártico y las del atlántico norte que su hábitat queda hacia el norte. Distribuyéndose por todos los océanos y mares a nivel mundial exceptuando el casquete de hielo ubicados en los polos. Al igual que muchas ballenas se encuentran en riesgo de extinción.