Aunque muchos puedan pensar que las mezclas químicas son materia de ciencia; la realidad, es que estos compuestos se encuentran en todas partes. De una forma sencilla, se puede decir que una mezcla es la unión de dos o más sustancias puros.
Muchos compuestos biológicos son considerados como mezclas. Esto quiere decir que las mezclas no solo están alrededor de nosotros, también se encuentran dentro de nuestro organismo. En vista de ello, no es de extrañar que el estudio de algunas mezclas químicas sea materia para los profesionales de la salud.
Las mezclas pueden ser divididas en materias puras, esto con el objetivo de alcanzar determinados estudios; o simplemente, para producir un producto industria. Hay tres formas de llevar a cabo la separación de sustancias en una mezcla. La filtración, la destilación y la decantación.
La filtración. Es un proceso que se lleva a cabo para separar sustancias químicas liquidas de compuestos sólidos. Un ejemplo de ello sería la filtración del agua. Este procedimiento busca eliminar la tierra, y residuos sólidos del agua; esto con el objetivo de hacerla óptima para el consumo humano.
La destilación. Se logran separar las sustancias por medio de la ebullición. Este procedimiento es muy habitual a la hora de realizar bebidas alcohólicas y algunos productos lácteos.
Decantación. Es un procedimiento utilizado de forma regular para separar líquidos de tipo inmiscibles o para sólidos en suspensión.
Tipos de mezclas químicas
Hay dos tipos de mezclas, la primera es la mezcla homogénea y la segunda es la heterogénea. Estas mezclas se diferencias por la visibilidad de las diferencias de las sustancias que componen cada mezcla.
Mezclas homogéneas
Se caracterizan porque las sustancias que la componen no tienen diferencias que puedan ser percibidas a simple vista. Un ejemplo muy común de este tipo de mezcla, es el agua salada. El agua salada o de mar, se compone de dos sustancias, el agua y la sal mineral. Los dos componentes no se diferencian a simple vista, pero ello no quiere decir que no estén presentes.
Si se quiere una definición más profunda, se puede decir que las mezclas homogéneas son la unión entre un soluto y un solvente. El solvente es la sustancia que absorbe al soluto, haciendo que este último no pueda ser visible a simple vista. Si se toma el ejemplo del agua de mar, se puede decir que el agua es el solvente.
Mezclas heterogéneas
Este tipo de mezclas se caracterizan por tener dos sustancias que se pueden diferenciar fácilmente. Al poderse diferenciar fácilmente, la separación de sustancias se convierte en una tarea poco tediosa.
Un ejemplo de este tipo de mezcla puede ser el agua y el aceite. Como muchos pueden saber, estos dos compuestos no se pueden unir, y si llegan a estar en un mismo recipiente, es fácil diferenciar qué sustancias es agua y cuál es el aceite.
Características de mezclas
Las mezclas químicas cuenta con determinadas características que deben ser tomadas en cuenta para saber más sobre ellas.
Se pueden separar. Toda mezcla es la unión de dos o más sustancias, por lo que resulta posible poder dividir estas sustancias. Anteriormente se mencionó cuáles eran las formas que había para poder dividir las sustancias que componen una mezcla.
Componentes variables. Las mezclas cuentan con componentes que pueden variar en su textura, su color, o su contenido químico. Por lo general, por el hecho de que estas sustancias estén unidas en una mezcla, no altera las propiedades originarias de la sustancia. Aunque, esto puede variar.
No es posible el enlace químico. Las mezclas químicas no son sustancias puras, por lo que la unión de compuestos no puede generar cambios energéticos en el proceso de mezclado. Es imposible imitar el contenido energético de una sustancia con una mezcla.