No todos las propiedades de las cosas, permanecen intactas por completo, hay propiedades que pueden alterar sus características y distintivas propiedades, las ondas mecánicas son las que se encargan de que esto suceda.
¿Qué son las ondas mecánicas?
Estas ondas, tienen la particularidad de que pueden afectar distintos aspectos en las propiedades mecánicas de algún material, puede ser su apariencia física, la posición que posee y la velocidad con la que se mueve dicho material en específico.
Las ondas mecánicas, son algo muy popular en el área de la Física, estas funcionan mediante vibraciones, necesitan un material en el cual poder cumplir su función y afectar las propiedades de cada aspecto de dicho material, además de requerir una fuente que lo inicie.
Pueden verse afectados distintos materiales, una onda mecánica natural, son los sismos, pero las que son generadas por el hombre pueden afectar concreto y suelo, materiales elásticos y ensortijados, otro ejemplo de onda mecánica natural son las olas del mar.
Fuente | Pixabay
¿Qué tipos de ondas mecánicas existen?
Onda transversal
Los tipos de ondas mecánicas, dependen del movimiento que realicen en las partículas de propiedades de distintos materiales, de proveer movimientos perpendiculares a partículas, la onda se conocerá como transversal, estas ondas se especializan en desplazamiento y vibraciones perpendiculares.
Un ejemplo perfecto de onda transversal, se puede tomar de una guitarra musical, al ejercer presión sobre dicha cuerda, se generará un movimiento constante que será accionado por las ondas perpendiculares.
Ondas longitudinales
Otro tipo de onda mecánica, son las que se desplazan hacia adelante como única vía, estas ondas se conocen como ondas longitudinales, los sismos se componen de ondas longitudinales, ya que al ejercer presión una placa sobre la otra, se genera una reacción en cadena hacia adelante, llegando hasta ciertos puntos.
Un claro ejemplo de ondas longitudinales, son los líquidos no viscosos, entre los más comunes están; el agua y el vinagre, ambos son dos de los líquidos más utilizados del mundo, su dirección depende de estas ondas longitudinales.
Ondas superficiales
También están las ondas conocidas como superficiales, estás son la combinación de las ondas transversales y las longitudinales, en los escenarios en los que más se pueden llevar a cabo son relacionados con agua y mares.
Las ondas también se clasifican en bidimensionales y tridimensionales, estas viajan en 2 y 3 direcciones, estas se caracterizan por ser las más visibles al ojo humano y que producen resultados repetidos.
Los tipos de ondas se caracterizan, por todas tener su tipo de movimiento y direcciones, además de tener velocidades distintas y con ello; distintas formas de afectar a las propiedades mecánicas de los materiales.
¿Cómo se pueden generar las ondas mecánicas?
Los distintos tipos de ondas mecánicas, tienen un mismo mecanismo de unidad, esta se mide mediante el uso de longitud y metros, sumándoles las ondas acústicas pascales y decibelios, lo primero a calcular es la distancia que hay entre 2 puntos específicos.
Cada una de estas ondas, requiere el uso de ecuaciones que ayuden a su cálculo exacto, la longitud de onda es el estado de vibración que se produce en cada onda mecánica, el símbolo de esta longitud es el número 1, el clásico movimiento en ondas, es uno de los más utilizados con estas ondas.
Las ondas mecánicas se generan mediante vibraciones realizadas por el aire, dependiendo de sobre que material se desee que actúen y afecten, las direcciones variaran y la cantidad también se verá afectada según las propiedades que vayan a ser el objetivo de dichas ondas.
Una vez generadas, los resultados serán visibles cuando sean generados por el hombre y no por la naturaleza como son; los sismos y lo que desatan en cadena, la onda expansiva que viaja en línea recta y puede llegar a expandirse ampliamente alrededor del mundo.
Muchas de las ondas mecánicas, son responsables de fenómenos muy conocidos dentro de la física, como lo es el efecto doppler, las ondas que se generan en este efecto, son distintas a las que se generan al comienzo del proceso, las que vemos, no son iguales a las originales que se produjeron en el fenómeno.
Cuando una onda, no presenta la posibilidad de afectar un material nuevo, no tiene más opción que cambiar su dirección, esto se le conoce como reflexión, y es otro fenómeno muy conocido en la física.