Desde inicios de la vida en el planeta, los sismos han existido y son uno de los procesos naturales más comunes que hay, sin embargo; todavía para la humanidad representan un reto de predecir y de lograr vivir con ellos.
¿Qué son los sismos?
La corteza terrestre, tiene lo que se denominan como placas tectónicas, estas placas se encuentran en lo más profundo de la corteza y son las encargadas de liberar tensiones, al momento de chocar la una con la otra, generan los conocidos sismos, que son el resultado de la liberación de ondas.
Estos grandes movimientos, pueden llegar a cambiar paisajes completos, cuando son de altas magnitudes y duran varios minutos, llegan a ser devastadores, lo que se debe comprender es que; son movimientos naturales de la corteza terrestre y es algo que debe pasar para que se liberen tensiones en la tierra profunda.
Son movimientos completamente impredecibles, lo más que se puede hacer hasta el día de hoy, es saber en qué lugar del mundo se producen, y la magnitud de cada uno de ellos, no se ha podido crear aparato que sea capaz de predecirlos y de informar en donde será el próximo, con la idea de salvar muchas vidas.
Tipos de ondas sísmicas
Ondas internas
Hay varios tipos de ondas sísmicas, la primera se denomina como las ondas internas, todo el proceso de estas ondas ocurre en el interior de la corteza terrestre, estas ondas realizan su viaje por caminos distintos ya que; la corteza interna se considera muy cerrada, deben separarse y realizar los viajes.
Los temblores vienen antes que los terremotos, son de menor magnitud y no representan un peligro como lo son los grandes terremotos, además de poseer ondas internas, conocidas como ondas primarias y secundarias.
Ondas P
Las ondas P, son las primeras que se registran en los equipos de sismos, tienden a tener altas velocidades y a comprimir la corteza interna, para luego liberar la energía y esparcirla al destino que deba llegar, pueden viajar por medio de cualquier material que se encuentre en su camino.
Ondas S
Por otro lado, están las ondas S, tienen la característica de inclinar los suelos hacia la dirección en la cual será liberada la presión, la velocidad de estas ondas no es igual que la de las ondas P, suelen ser más lentas en sus viajes a un ritmo elevado, y pueden sentirse con más claridad.
Ondas Superficiales
Los otros tipos de ondas sísmicas, son las superficiales, están son las que se sienten en los suelos, tienen una velocidad superior a las ondas P y S.
Ondas libres
Las ondas libres son las que hacen mover la corteza de forma completa, estas tienen como resultado lo grandes terremotos de magnitudes elevadas.
Ondas de Love
Las ondas de Love son ondas superficiales que se caracterizan por producir movimientos horizontales de corte en superficie.
Fuente | Nicoguaro [CC BY 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0)] – Esquema de la propagación de una onda de Love. Las partículas vibran perpendicularmente a la dirección de propagación y la amplitud decae con la profundidad.
Fuente | Nicoguaro – CC BY (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0) – Tipos de ondas Love
Ondas Rayleigh
A este tipo de onda superficial se le conoce como ground roll, este tipo de onda sísmica produce un movimiento elíptico retrógrado del suelo. Estas ondas son más lentas que las ondas internas siendo su velocidad de propagación en torno al 90% de la velocidad de las ondas S.
Fuente | http://www.geo.mtu.edu/UPSeis/rayleigh_web.jpg [Public domain] – Ondas de Rayleigh
¿Cómo viajan las ondas sísmicas?
Las ondas sísmicas, sin importar la variación, se desplazan por medio de la corteza terrestre, además de usar medios como los mares y los centros de magma terrestres como son; los volcanes, no es muy común, pero en varios escenarios se pueden presentar con ruidos, sonidos graves.
Las velocidades con las cuales viajan estas ondas se manejan con metros por segundo, pueden ser superiores a los 4000 metros por segundo, las ondas P, antes de ocurrir un terremoto de altas magnitudes, suelen emitir vibraciones que pueden resultar como advertencia.
Mientras que las ondas S, emite vibraciones distintas a las ondas P, estas vibraciones suelen ser de forma vertical, lo cual produce que las estructuras comienzan a moverse de adelante hacia abajo o también a los lados, diferenciándose de las primeras ondas sísmicas.
Las ondas superficiales, son las que son capaces de llegar hasta las superficies más delgadas y hacerlas vibrar de forma poderosa, al vibrar sobre superficies no gruesas, el movimiento de la corteza tiende a sentirse de forma más fuerte, son generalmente los que menos tiempo duran y los que tienen más réplicas.
Dentro de estas ondas sísmicas, tienen velocidades específicas, unas suelen ser más elevadas que las otras, también depende de que material de la corteza afecte de primero, pueden variar de 5000 metros por segundo, hasta los 6000 metros por segundo.
La magnitud de estos movimientos terrestres, dependerá de cómo sean las ondas que se generen en la corteza interna, cada uno con su dirección y velocidad única serán quienes determinen la gravedad del sismo.