Los sonidos son algo que forma parte de la vida diaria de las personas pero detrás de todos ellos existe un proceso muy particular, quien se encarga de llevar el sonido hasta los oídos de las personas y seres vivos es el desplazamiento causado por el aire que respiramos.
Fuente | Pixabay – Ejemplo de ondas sonoras producidas por un violín
¿Qué es la frecuencia de sonido?
El aire, es el responsable de generar las vibraciones que permiten la transmisión de los sonidos por cada segundo; estas frecuencias se miden por los conocidos hertzios. Los sonidos que captan los oídos deben tener cierta cantidad de hertzios, de ser así, lograremos escuchar claramente los distintos sonidos que se generen.
Sin embargo, los Hertz pueden tener distintos niveles, llegando hasta los 10 Hertz; los conocidos como la potencia número 10. El sonido tiene varios niveles, los exámenes médicos tienen una función conocida como ultrasonido; el cual funciona mediante campos eléctricos, mandando sonidos hacia el interior corporal.
Otra variante del sonido, es el infrasonido, pero este tipo de sonido no puede ser percibido por el oído humano; ya que las ondas que se manejan en el son muy bajas para que los humanos tengan la posibilidad de escucharlos; los únicos capaces de hacerlo, son animales de gran tamaño como medio de comunicación.
Tipos de ondas sonoras
Existen variaciones en las ondas sonoras, y estas variaciones ocurren en la frecuencia con la que cada una es vibrada por el aire, cada una de ellas cuenta con distinciones específicas:
Ondas planas
Las ondas que completamente planas, estas se caracterizan por viajar en una dirección y no tener desvíos.
Ondas esféricas
Ondas con viaje circular, las frecuencias de estas ondas, viajan en varias direcciones sin degradar la intensidad de las mismas, continúan en viaje de forma circular durante todo el sonido.
Ondas cilíndicas
Las ondas de cilindro son las que tienen su viaje en línea completamente recta, van en aumento gracias a que las distintas superficies afectan su ritmo de viaje.
Ondas progresivas
Las ondas en progresión, las cuales se encuentran en movimiento constante viajando de forma libre.
Ondas estacionarias
Los últimos tipos de ondas sonoras que existen son las que se conocen como estacionarias; estás se producen en ciertos espacios limitados y cerrados, haciendo que el sonido viaje únicamente dentro de dicho espacio y que no salga al exterior.
¿Cuáles son los sonidos más dañinos?
Hoy en día, los jóvenes no le prestan la atención necesaria al nivel de volumen con el que oyen música día a día; la generación conocida como milenials, enfrenta la posibilidad de tener que lidiar con problemas auditivos a futuro; sin embargo existe algo conocido como contaminación sonora, la cual es muy conocida.
Según muchos estudios, la cantidad de decibelios que una persona debe oír de manera diaria no debe ser superior a los 60 herzios; un decibelio es la unidad que permite medir con cuanta intensidad se genera un sonido en particular. En la actualidad, existen ruidos diarios que pueden generar altos niveles de intensidad en audición.
Los sonidos que emiten los grandes autos en las carreteras, en escenarios de tráfico y en los cuales; las personas tengan prisa en llegar a sus destinos, las bocinas de los autos son la forma preferida por las personas como medio de desahogo.
El tráfico en ciudades, puede llegar a producir niveles de decibelios superiores a los 80, en casos de congestión y que estos atrasos duren grandes periodos de tiempo; haciendo que los conductores pierdan la paciencia y comiencen a generar ruidos de bocina de sus autos.
Existen ruidos, que pueden llegar hasta los 100 decibelios e incluso más, siendo estos característicos de escenarios como fiestas nocturnas; además de fuegos artificiales que se utilizan en distintas festividades, siendo la navidad una de las más comunes.
Maquinaria de limpieza de hogares, como son la aspiradora y la secadora de ropa, llegan a generar decibelios de hasta 60 de intensidad, siendo estos equipos los más ruidosos en cuanto a el hogar se refiere.
Conclusión del tema
Estos ruidos y la cantidad de decibelios que generan, afectan la audición a largo plazo y las consecuencias se verán más adelante en la vida, los jóvenes de hoy en día son los que más se ven afectados por estos sonidos.