Se entiende por tipos de vinculos afectivos a una relación de amor y cariño que es reciproco entre dos personas. Los tipos de vinculos afectivos están presentes en cada aspecto de nuestras vidas y tienen gran influencia en el comportamiento e indiscutiblemente en el sano desarrollo de los niños.
Son la base para las relaciones que los niños tendrán en un futuro ya como personas adultas, por eso debemos darle importancia al vinculo que creamos con nuestros hijos. El vinculo con nuestros hijos va mas allá de solo ser sus padres, significa la unión de padres e hijos.
Un vínculo seguro en la infancia influye en la capacidad del futuro adulto de tener relaciones sanas, los vínculos fortalecen la autoestima, la seguridad y la confianza de cada persona. Por el contrario, será una persona insegura, de baja autoestima.
Fuente | Pixabay – Tipos de vinculos afectivos
Tipos de vinculos afectivos
El apego seguro:
es cuando la ausencia de la figura de apego no genera angustia ni preocupación excesiva. Se dice que los niños con apego seguro, son más felices ya que sus padres han sabido como satisfacer todas sus necesidades en las diferentes etapas de su vida, siempre haciendo que se sientan queridos y parte de la familiar, siendo siempre empáticos, sensibles y estando disponibles para ellos.
De esta manera el niño se siente amado, su autoestima es positiva, confía en sus habilidades y en su valor, y tiene facilidad para comunicar sus sentimientos y emociones. Estos niños al convertirse en adultos suelen ser personas mucho más estables, que confían en ellos mismos y en las demás personas de su entorno.
Los apegos inseguros:
Cuando hablamos de tipos de vínculos afectivos inseguros cuando el cuidado por parte de los padres hacia en niño no ha sido del todo satisfactorio como consecuencia de la falta de sensibilidad y de empatía.
En la edad adulta, estas personas se no tienen una expectativa alta sobre la visa y acostumbran a valorarse poco e inicialmente desconfían las demás personas así ellas tengan buenas intenciones. Son inseguras y ansiosas. Suelen huir de las relaciones para evitar el malestar que estas a veces generan, pero, en cambio otras establecen vínculos dependientes con muchas personas sin llegar a ser profundos.
Hay tres tipos de vínculos afectivos inseguros son:
Vinculo Evitativo:
Se da en los niños que no lloran ni muestran claramente su disgusto cuando están alejados de su madre y que, cuando esta regresa junto a ellos, está cerca de éste y no muestran sus sentimientos, suponiendo que los mismos no serán satisfechos.
Vinculo Ambivalente:
Se da en los niños que, por un lado, buscan el consuelo de su madre cuando esta regresa, pero también, su dolor es tan profundo que lo muestran a través de la rabia, son niños muy irritables cuesta mucho consolarlos.
Vinculo Desorientado-Desorganizado:
Este es el por mucho el más grave de todos los vínculos inseguros. Son niños que quedan traumatizados desde corta edad. Cuando sus madres no están, no se sabe cómo responderán ni cómo será su comportamiento. Sus emociones van entre la angustia, buscar respuesta emocional en sus madres, sienten rabia, pueden llegar a evitarla y a alejarse.
Los niños que sufren este tipo de vinculo afectivo inseguro, se desarrollan con grandes dificultades para poder regular sus emociones y les cuesta mucho mantener relaciones sanas.
Conclusiones de los tipos de vínculos afectivos
Así que recuerda mantener, los vínculos afectivos, siempre presentes, el saber escuchar y entender a los hijos, sentir empatía con ellos, hablar de sentimientos y las emociones que inunden su mente, ser coherentes con lo que se dice y habla, y obviamente aumentar el tiempo que se suele pasar juntos. De esa manera tu hijo, crecerá de buena manera junto a ti hasta el final.