La tiroides es una glándula endocrina, ubicada debajo de la nuez Adán, específicamente sobre la tráquea. Tiene un peso alrededor de 15 a 30 gramos en el caso de los adultos, y se encuentra conformada por dos lóbulos con forma de mariposa, estos lóbulos se encuentran unidos por el cuello.
Fuente | Freepik Premium
Esta glándula se encarga de la regulación del metabolismo del cuerpo y también la regulación de la sensibilidad del cuerpo hacia otras hormonas. La tiroides se encuentra cubierta por una cápsula y se encarga de enviar tabique que le ofrecen un aspecto lobuloso. Por otra parte, la glándula se encuentra dividida en dos capas que le cubre ambos sentidos y le dan un aspecto de pseudocápsula.
El Hipertiroidismo
El hipertiroidismo, surge como consecuencia de la hiperplasia a causa de la secreción excesiva de la hormona estimulante, o la estimulación de la tiroides por medio de la inmunoglobulina tiroestimulante, que son conocidas como anticuerpos que se unen a la hormona estimulante, generando que la estimulación de la glándula sea tan intensa que llega a causar el hipertiroidismo.
Esto genera la tirotoxicosis que es síndrome que se produce debido a la excesiva acción al conjunto de organismos. La presencia del HT de forma excesiva se debe a la hiperfunción de la glándula.
La Hipersecreción
La hipersecreción es la encargada de producir el bocio exoftálmico, el cual se encarga de producir el crecimiento de las glándulas que produce la hormona, lo que puede significar el nacimiento de un tumor en la parte anterior del cuello, y es a esta tumoración lo que se le denomina bocio. La hipersecreción, también ha de producir exoftalmia, la cual es muy característica de individuos de ojos saltones.
Por otra parte, el exceso de la hormona, logra producir el aumento del catabolismo, delgadez y la presencia de problemas cardiacos, etc…
La Hiposecreción
La hiposecreción, al ser el individuo adulto, se ha de producir un mixedema, que es conocido como un cúmulo de líquidos, esta acumulación produce la hinchazón de la piel a consecuencia del cúmulo de agua en ella. Otros problemas que se pueden presentar son; reducción del metabolismo, obesidad, ojos hundidos, depresión, entre otros.
En ocasiones, puede estar acompañada por el crecimiento de la glándula, a lo que se le denomina bocio típico.
En el caso de los jóvenes, es una carencia, la cual produce cretinismo y se caracteriza por la detención del crecimiento, deficiencia mental, se imposibilita el desarrollo sexual, entre otros…
El Hipotiroidismo
En la actualidad, la causa de tiroides que más se conoce es la presencia de los anticuerpos antitiroideos, los cuales son los encargados de atacar la glándula de la tiroides y se produce una disminución en la producción de hormonas. No obstante, en épocas pasadas la causa que era más conocida era la carencia del yodo.
El Hipotiroidismo también es conocido como mixedema, ya que se ha de producir un acumulo de mucopolisacáridos en los tejidos, los cuales han de producir una adema que no deja presencia de fóvea.
Cuadro clínico del Hipotiroidismo
La razón principal por la que se producen los síntomas del hipotiroidismo es la insuficiencia del HT en el organismo: fatigabilidad, cansancio, retención de líquidos, etc… En casos que estén muy avanzados, se puede lograr detectar el edema, por medio de; voz ronca, caída de cabello, sobre todo en la zona de la cejas.
Por otro lado, también se le asocia al hipotiroidismo a casos de cuadros depresivos. Y en ocasiones, se puede conocer si hay un deterioro en los órganos como el corazón, riñón, hígado, entre otros.
Tratamiento del Hipotiroidismo
El diagnóstico del hipotiroidismo se puede conocer por medio de una evaluación clínica, que es realizada por un endocrinólogo y el trato de la Hormona Tiroestimulante. El tratamiento consiste en la reposición de la hormona tiroidea por medio de la vía oral. Por otra parte, el paciente debe de procurar someterse a control para determinar si debe de haber un cambio en las dosis.
Otras formas de hipotiroidismo
- El hipotiroidismo secundario es producido por una lesión hipofisaria que se encarga de impedir la secreción de la TSH. Cabe destacar que, la TSH es una hormona indetectable. No obstante, la forma de hipotiroidismo se encuentra menos marcada, debido a que se puede llegar a conservar una secreción tiroidea que sea independiente del TSH
- El Hipotiroidismo terciario, se produce por una lesión hipotalámica que se encarga de impedir la secreción de TRH, en este caso se puede lograr detectar el TSH por medio del plasma, pero no se encuentra inactiva.
- El Hipotiroidismo por resistencia de la acción generada por la hormona tiroidea, puede generar mutaciones en el gen que se encargan de las codificaciones de los receptores tiroideos.
Esperamos que el apartado de hoy te haya servido de ayuda para conocer más profundamente sobre todo lo referente a la tiroides.