La mayoría de las personas desean trabajar o bien emprender desde casa.
Hemos decidido redactar sobre este tema por el hecho de que yo mismo me hallé muchas barreras bastante difíciles de superar.
Es realmente bonito idealizar un modo de vida libre trabajando desde casa con horarios flexibles y además de esto hacerlo en pijama.
No debemos olvidar que cada persona tiene una mentalidad diferente y cada caso va a ser un planeta diferente. Día tras día nos persuadimos de que el éxito de cualquier proyecto depende al cien por ciento del desarrollo de una nueva mentalidad.
¿Trabajas o eres emprendedor?
No es exactamente lo mismo trabajar que emprender.
Trabajar: Aparecida en el siglo XII, conforme Alain Rey, la palabra «trabajo» es un deverbal de “trabajar”, proveniente del latín popular tripalliare, que significa ‘atormentar, torturar con el tripallium’. En el siglo XII, la palabra designa asimismo un tormento psicológico o bien un sufrimiento físico.
Emprender: El término emprendedor deriva de la voz castellana emprender, que procede del latín, coger o bien tomar, aplicándose originalmente tanto en España como en otros países a los que entonces eran considerados aventureros, eminentemente militares, término que más tarde pasó a tener connotaciones comerciales. La palabra fue definida por vez primera en el Diccionario de autoridades de mil setecientos treinta y dos, aún con esa connotación, como: “La persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar, con resolución y empeño, alguna operación notable y ardua”. Asimismo se le describe como “Señor esforzado y emprendedor de proezas notables, como su padre”.
Es la primera cosa que debes preguntarte, ¿deseas trabajar o bien deseas emprender?
La palabra trabajo tiene un connotación negativa y una enorme carga de sacrificio, examina el significado que tiene para ti.
Una gran parte de la sociedad ha sido educada para trabajar y no para emprender. Es precisamente por esto que puedes localizarte con muchas restricciones en el camino del emprendimiento y más cuando lo haces desde casa.
Estresarte y tener ansiedad: Una mentalidad trabajadora busca hacer y percibir algo a cambio. Cualquier proceso de emprendimiento precisa de tiempo y de paciencia. La ansiedad enseguida brota si no existen resultados.
La frustración es contínua: Se precisa al ver lo que esperas a cambio de tu proyecto. Si creas un proyecto de negocio basado en la necesidad, es lo que conseguirás, necesidad. Tu proyecto debe motivarte y debe existir algo más profundo que te ate a él.
Precisar acción: Cuando emprendes desde casa todo es más pasivo. Yo tenía relacionado el trabajo con la acción. Verte cada día sentado delante de un PC en casa puede desencajar tu rutina. De nuevo son rasgos de la mentalidad que es preciso mudar o bien cuando menos hacerlos conscientes.
Seguridad: Para mi esta ha sido la mayor barrera. Siempre y en toda circunstancia deseé buscar la seguridad económica, supongo que como bastantes personas. Emprender significa inseguridad asi es mejor acostumbrarse. Es realmente bonito tener un salario a fin de mes y “contar con ello”. Cuando emprendes no puedes localizar seguridad y debes aprender a vivir más en el presente. Lo más seguro es que afirmes que tienes muchas cosas que abonar y lo precisas, lo sé, debes ingeniártelas para conjuntarlo con tu proyecto. Trabajar tus temores.
Los nuevos emprendimientos precisan de acciones que no todos están prestos a hacer. Por ponerte un caso, quizá debas ponerte delante de una cámara para charlar. Si tienes temor a las cámaras esta barrera va a ser una restricción para ti y deberás localizar la forma de superarlo. Este es solo un caso, realmente el temor es el primordial motivo de descalabro en cualquier proyecto. Esta parte es esencial trabajarla y está relacionada con la mentalidad.
Lo que deseo expresar es que trabajar desde casa no es un “camino de rosas” como bastantes personas venden. Ciertos lo han intentado y debieron regresar a buscar un puesto de trabajo, probablemente por el hecho de que no fueron capaces de superar muchas barreras que hallaron.
¿Qué barreras supone para ti trabajar desde casa? me agradaría mucho conocer las tuyas!