En nuestro universo estamos rodeados de gran variedad de fenómenos físicos que pueden maravillarnos y cuyas características estamos empezando a comprender mejor. Uno de tales fenómenos es el sonido.
La velocidad del sonido es un aspecto de aquél que ha resultado de gran interés para los científicos debido a su importancia para muchos usos, como por ejemplo la producción de música a través de cornetas o la comunicación con los astronautas desde la base en la Tierra, y hasta la producción de sonidos artificiales por medio de sintetizadores que dan voz a personajes ficticios, y que hasta pueden cantar; hazañas tecnológicas que requieren del conocimiento de las propiedades físicas de este fenómeno de la naturaleza, y eso incluye su velocidad.
¿Más de una velocidad del sonido?
El sonido es propiamente un fenómeno físico que se transmite por medio de ondas, las cuales requieren de un cuerpo elástico para poder transmitirse como el aire, el agua o un sólido, por lo que el sonido no puede propagarse en el vacío, es por ello que en el espacio exterior no podemos producir ni captar sonidos. Por lo tanto, la velocidad de propagación del sonido dependerá en gran medida del material conductor y de su temperatura, y es por ello que no puede hablar de la velocidad del sonido como si fuese una.
En el caso del agua, por ejemplo, tendremos que la velocidad de propagación sería de unos 1.593 m/s (m/s se lee metros sobre segundos), en el caso del aire sería de unos 343 m/s y en los sólidos variaría de entre unos 2500 a unos 6000 m/s, dependiendo del tipo de material.
Los cuerpos sólidos son los mejores conductores del sonido, pues la madera lo propaga a unos 3.700 m/s, el hormigón a unos 4.000 m/s, el acero a 6.1000 m/s y el aluminio a 6.400 m/s. Luego, los líquidos son los siguientes mejores conductores, resultando los gases los que tienen una velocidad de propagación inferior. De hecho, en el agua un sonido producido por una persona sumergida viaja más lejos y a mayor velocidad que el producido por una persona en tierra firme.
La importancia del sonido para nosotros
El sonido es muy importante para nosotros, pues constituye el material de percepción de nuestros oídos, y nos sirve para detectar objetos en el espacio y volver nuestra atención hacia la fuente del ruido si esta estaba fuera de nuestro campo visual. También es imprescindible para el lenguaje y la comunicación lingüística, pues los lenguajes en el mundo se basan en la creación de sonidos con el aparato fonador (cuerdas vocales y cavidad bucofaríngea), por lo que ser capaces de captarlos es muy importante a la hora de comunicar nuestrso pensamientos y emociones.
La importancia que el sonido tiene para nosotros nos ha llevado a su estudio y este conocimiento nos ha permitido desarrollar tecnologías que aprovechan sus propiedades físicas para amplificarlo o para transformarlo en otros tipos de ondas que lleguen más lejos y más rápido y que puedan volverlo a convertir en ondas sonoras, es el caso, por ejemplo, de la guitarra eléctrica que transforma la vibración de las cuerdas en electricidad, la cual viaja a la velocidad de la luz por el cable hasta la corneta donde vuelve a transformarse en ondas sonoras.
La tecnología del sonido también ha sido importante para las comunicaciones espaciales entre los astronautas y la base de operaciones en la Tierra, pues, como se recordará el sonido no viaja por el vacío del espacio, por lo que las ondas sonoras de las palabras son transformadas en ondas de radio, que sí pueden viajar por el espacio y luego vuelven a transformarse en ondas de sonido.