El vitíligo suele ser una enfermedad que ocasiona pigmentación de la melanina y por tanto uno de los signos serán las manchas que son de color claro debido a la destrucción de los melanocitos que se encuentran en la epidermis. Se dicen que sin causas son de origen genético, el riesgo de contraer vitíligo puede ser ocho veces mayor. Otros dicen es el resultado de una agresión a la defensa de la piel asociándose a trastornos autoinmunes o a trastornos de la tiroides.
Suele ser un problema que afecta a un 3% de la población, es más frecuente en las mujeres que en los hombres, no importa la raza, afecta a todos por igual. Se presenta a cualquier edad, pero puede ser más propenso a las edad de los 22 y después de los 50 años, existen personas menores de 40 años que presentan la enfermedad. Además, hay estudios donde se ha presentado la afección en el nacimiento, pero son muy poco comunes.
El vitíligo es perjudicial
Imagen cortesía de pixabay.esEl vitíligo afecta a zonas que son visibles, es difícil que las personas disimulen las lesiones. Pueden presentarse alguna fobia, depresión. La falta de color en la piel se debe a que no hay melanocitos, estas células son las que se encargan de fabricar melanina que es una sustancia que le suele dar el color al pelo y la piel. No se sabe que ocasiona la desaparición celular, muchas teorías dan sus opiniones, pero ninguna de ellas da prueba convincente de que es así.
Muchas teorías dicen que el propio sistema inmune de la persona va a reconocer a los melanocitos como una gran amenaza y por tanto los eliminan. Esta suele ser una teoría que es un poco aceptada, más que todo cuando se refiere al vitíligo generalizado, además de otros trastornos autoinmunes como es el caso de la diabetes, la espondilitis y tiroiditis. Otra teoría llega a la conclusión que se debe a que las terminaciones nerviosas van a liberar una sustancia que suele ser toxica para las células que le darán el color a la piel.
Esta teoría suele ser sustenta por aquellas despigmentaciones que ocurren por dermatoma, esta es un área de la dermis que recibe algunas terminaciones nerviosas procedente de la médula. Otros estudios hacen referencia que los melanocitos se van a destruir por sí mismos, debido a una incapacidad de poder eliminar aquellas toxinas que son derivadas l metabolismo de las células, que se acumulan y por tanto son toxicas para los melanocitos.
Cuadro clínico
Todos estos tipos de mecanismos pueden llegar a formar una teoría que tenga buenas bases. Entre el cuadro clínico que presenta una persona con vitíligo esta las manchas que son visibles en la piel, estas son simétricas y pueden iniciar en la región de la boca y el ano. Además en las axilas, genitales algunas zonas del as mamas y en rodillas. Además, pueden afectar a los ojos, la mucosidad de la nariz y la cavidad oral, acá son menos frecuentes.
Las manchas presentes pueden ser un poco extensibles, donde sus bordes pueden aparecer con una tonalidad oscura y en ocasiones pueden estar inflamadas y de color rojizas. En algunas personas se suelen describir algunos tipos de vitíligo como es el bicromico, tricromico y cuadricromico, esto va a depender de los distintos grados cromáticos que van a adquirir la piel en dependencia de la mancha blanquecina que pueden varias de tonalidades ente una mancha y la piel normal.
Imagen cortesía de pixabay.esEn muchas ocasiones el vitíligo no suele producir ninguna sintomatología, pero algunas personas suelen describir el grado de picor que tiene sobre la lesión. Las manchas aparecen cuando hay estrés, procesos emocionales, traumatismos, quemaduras, en estas zonas el pelo se torna oscuro y luego se pone blanco. Además, el vitíligo se suele asociar con algunas alteraciones de la audición, aproximándome el 20% pueden presentar esta afección y también alteraciones de los ojos por perdida de los melanocitos en las zonas.
Cuáles son los tipos de vitíligo
Existen muchos tipos de vitíligo que serán según la aparición según la zona: se localizan con mayor frecuencia en la cara y las manos, es la más común en muchas personas. Esta la segmentaria que consiste en afectar a los nervios, aparecen una especie de líneas que son gruesas por la piel, hacia un lado del cuerpo. Es muy poco probable que este tipo de vitíligo se extienda hacia otras regiones más lejanas.
El generalizado suele ocurrir en varias zonas corporales, puede ser de manera simétrica o en ambas lados el cuerpo. El vitíligo disperso es que se encuentra en aquellas zonas que están alejadas una de la otra y por ultimo el universal que abarca completamente la superficie de la piel. Además el vitíligo suele relacionarse con otras patologías como la diabetes, hipotiroidismo, asma, miastenia, entre otras. Esta es la gran importancia del vitíligo.