La tierra es uno de los 8 planetas que forma el sistema solar, siendo el tercero en cuento cercanía al sol. Además de esto, la tierra posee un interior rocoso; el cual se va formando por diversas capas, hasta conformar el planeta como lo conocemos. La tierra también cuenta como un satélite, el cual es llamado luna y gira alrededor de ella.

La tierra es un planeta que cuenta con más de 4500 millones de años. Su nombre fue colocado por las primeras civilizaciones griegas, la cual llamaron al planeta Gea (la cual era la diosa de la fertilidad). Años más tarde, cuando el imperio romano conquisto gran parte de las tierras de lo que hoy es Europa; su nombre paso a ser Terra, lo cual era una traducción al latín.

Características físicas

El planeta tierra está conformado por 5 continentes, 2 polos de climas templados; y una línea ecuatorial, la cual conforma el diámetro de la tierra; dividiéndola en dos hemisferios norte y sur, este es de 12.757 km. Además de esto, cuenta con otro diámetro a nivel polar, el cual cuenta con una longitud de 12.713 km. Lo que demuestra que la tierra no es una esfera perfecta.

La tierra cuenta con una masa de 5.973.600.000.000.000.000.000.000 kg, lo cual da como resultado una gravedad de 9,78m/s². Sin embargo, según la ubicación del cuerpo, la gravedad puede variar. Además de esto, la tierra es el planeta con mayor densidad de los 8 que forman el sistema solar, teniendo una densidad de 5,51 g/cm³.

La tierra cuenta con una superficie de 510.072.000 km²​​​, de los cuales un 30% es tierra y un 70% es agua. También cuenta con una temperatura promedio de 15 ºC, lo que permite que el agua pueda encontrarse en todos sus estados químicos. El volumen de este planeta es de  1,08321×1012 km.

Cálculos del volumen de la tierra

Aunque la tierra no es una superficie esférica completamente, para poder calcular su volumen se toma como tal. El primero en calcular el volumen del planeta fue el astrónomo griego Eratóstenes, el cual se encargó de calcular la circunferencia del planeta. Esto le permitió obtener un valor muy cercano a lo que hoy consideramos el volumen de la tierra.

Cálculos de la masa de la tierra

Aunque el volumen de la tierra fue calculado en la era antigua, la masa del planeta no fue calculada sino hasta 1775; por los astrónomos británicos Hutton y Maskelyne. Estos se basaron en la fuerza de gravedad que ejerce una masa sobre otra. Como la tierra es un cuerpo más grande, pudieron calcular su masa, gracias a la atracción de otros cuerpos hacia ella.

La tierra en el sistema solar

La tierra es el tercer planeta del sistema solar, encontrándose entre Venus y Marte. Este planeta tiene dos movimientos que realiza en la órbita elíptica del sistema solar.

Movimiento de rotación

El movimiento de rotación, es en el cual la tierra gira en torno a su propio eje. Este movimiento puede durar aproximadamente unas 23 horas con 56 minutos. Lo que nos da como resultado un día de 24 horas. Cuando la tierra realiza este movimiento, una parte de ella permanece de espalda al sol; por esto se forma el cambio de día y noche.

Movimiento de Traslación

El movimiento de traslación, es en el cual la tierra gira en torno al sol en una órbita elíptica. Este movimiento dura 365 y 6 horas. Razón por la cual cada 4 años, cuando estas 6 horas se van acumulando y forman 24 horas (es decir un día), se forma un año bisiesto; en el cual el mes de febrero cuenta con un día adicional, dando un total de 29 días en el mes y 366 días en el año.