¿Alguna vez has escuchado hablar sobre los hongos zigomicetos? ¿Sabes qué clase de hongos son y qué pueden generar? ¿Te gustaría conocer un poco más a fondo sobre dichos zigomicetos? Si es así, pues acabas de llegar al artículo perfecto para ti. Acá podrás conocer un poco más a fondo sobre todo lo relacionado a este tipo de hongos.

 

Estos zigomicetos son los cuales puedes encontrar cuando das un paseo por algún parque o cualquier zona que cuente con mucha vegetación y tierras fértiles, o incluso en tu comida, puesto dicho hongo es capaz de crecer en alguno de los alimentos los cuales comes diariamente.

Así pues, si estás listo para saber qué son estos hongos, dónde viven, y qué implicaciones tienen los mismos y demás detalles de importancia, te invitamos a que continúes leyendo este post.

 

Todo lo que debes saber sobre los zigomicetos y los hongos de tierra

En primer lugar, al hablar de los zigomicetos debemos definir qué son. Dichos zigomicetos, a su vez llamados como zygomycota (el cual es el nombre científico para estos zigomicetos) no son más que unos hongos los cuales viven y se pueden encontrar principalmente en la tierra. A su vez, estos zigomicetos se forman en la tierra por las hifas que se encuentran en las paredes quitinosas.

 

Existe una diferencia entre los zigomicetos y los parásitos

Algunos de estos hongos conocidos como zigomicetos son considerados como parásitos debidos a su actividad. Sin embargo, la gran mayoría de los zigomicetos no son considerados como parásitos: el gran número de estos hongos son considerados como saprofitos, y esto se debe principalmente a que los mismos hacen vida en los suelos y a su vez su alimentación y su dieta de preferencia se encuentra basada en materia orgánica muerta.

 

Por otro lado, es importante entender que estos hongos en cuestión no cuentan con esporas flageladas, y asimismo, mientras se reproducen sexualmente los zigomicetos generan zigosporas, los cuales no son más que cigotos de pared tanto resistente como espesa, logrando así mantenerse en vida ante variadas condiciones del ambiente y ante los diversos cambios climáticos que pueden producirse.

 

¿Cuántas especies de zigomicetos existen?

Hasta la fecha de hoy, gracias a diversos estudios científicos, se sabe que se conocen más de unas 750 especies de estos hongos, los cuales se clasifican principalmente en cuatro géneros diferentes, los cuales son: Gigaspora, Entomophthora, Pilobolus y Rhizopus.

 

En el mismo sentido, es importante destacar que cada una de estas especies no deben ser confundidas con los parásitos. Y en el mismo sentido, cada una de ellas cuenta con ciertas características que pueden diferenciarlas de sus familiares.

 

Un ejemplo de esto, podemos verlo con la especie Rhizopus stolonifer. Por su parte, los hongos que pertenecen a este género son los encargados de producir el denominado moho negro en los alimentos que consumimos.

Dichos hongos puedes encontrarlos en el pan viejo o en el pan que se humedeció: allí los Rhizopus stolonifer son capaces de crecer y de apoderarse de todo el pan. Sin embargo, este alimento no es el único objetivo de estos hongos, ya que los mismos son capaces de aparecer repentinamente en gran variedad de frutas.

 

Sin duda alguna, estos hongos del género Rhizopus stolonifer pertenecientes a los zigomicetos son la causa de que los alimentos deban ser bien resguardados, puesto que los mismos pueden crecer en gran cantidad de nuestra comida y dañarla con su paso.

 

Siempre que te encuentres con la aparición de moho negro en tus alimentos, lo mejor es que directamente te deshagas de los mismos, puesto que comerlos puede sugerir y traer consigo problemas de salud.