El planeta tierra es uno de los ambientes más cambiantes y diversos de todo el universo. Es quizás por esa razón de que sea el único planeta en el que se haya vida. Para que la vida pueda existir debe haber ciertos factores que puedan determinar la existencia de varias especies en distintos lugares del planeta. Lo que comúnmente se llamaba selección natural. Pues los animales y los seres humanos se adaptan a los climas para los cuales son más resistentes. E incluso algunos pueden soportar los cambios bruscos que se presentan en los mismos.

El clima es un conjunto de factores atmosféricos cambiantes que pueden darle cierta característica a una determinada ubicación geográfica. Todo depende a su vez de estos elementos del clima. Y de ciertos otros factores que están incluidos para determinar las características que se presentan en la atmósfera. Como ejemplo, los climas que se presentan en el mundo son muy variados. Pero a pesar de ello, los mismos elementos, a mayor o menor escala, pueden influir en la construcción de los mismos.

Tipos de climas

Para entender cuan variado es nuestro planeta, es necesario saber cuántos tipos de climas existen. Esto está determinado por la zona geográfica de cada región. Siendo así los climas más cálidos los que están cerca de los trópicos y los más fríos cerca de los polos.  Dando como resultados diversas variantes.

El clima ecuatorial, cerca de la línea del ecuador, presenta temperaturas muy elevadas y precipitaciones que son regulares a lo largo del año. El clima tropical húmedo está dentro de los trópicos de cáncer y capricornio. Tiene características similares al ecuatorial al igual que el tropical seco. Solo que las precipitaciones no son constantes todo el año. El clima desértico es típico de zonas muy abiertas y despojadas, casi al nivel del mar.

El grupo de los climas templados es el que tiene casi toda su presencia en los hemisferios norte y sur de los continentes exceptuando al continente africano y al del Oceanía. Oceánico, continental y mediterráneo son los climas presentes en este grupo y finalmente los climas fríos que suelen ser polares y de alta montaña.

Los elementos del clima suelen variar dependiendo del tipo de clima que se desee saber. En el caso de los climas cerca del Ecuador y de los Trópicos, los elementos que influyen en su formación son las corrientes de aire cálido que se crean en el Golfo de México y que tiene mayor potencia en el Mar Caribe. Desplazándose hacia el sur y al norte. También al este y al oeste, donde los vientos suelen llegar a Europa. La altitud y la cercanía con el mar también son elementos del clima tropical. En los climas tropicales también influye la lluvia y los períodos de invierno como de sequía.

Elementos del clima

En los climas templados, los elementos del clima suelen ser más relacionados con la cercanía al océano (oceánico, continental y mediterráneo) con la cercanía al mar. Los períodos de lluvia, la altitud y los sistemas de montañas son elementos del clima que influyen directamente con la formación de las estaciones en ambos hemisferios. Son climas cambiantes y con temperaturas variables.

Los climas fríos, por otra parte, son relacionados a otros elementos del clima como la altitud, la cercanía con los polos, la humedad y el viento. Los climas de alta montaña están presentes desde los países tropicales en América hasta el hemisferio norte en Canadá. De igual forma, sucede en Europa y en Asia. Con sistemas de montañas elevadas como los Alpes y el Himalaya. Los climas polares son completamente hostiles. Los elementos del clima polar son las bajas temperaturas por la cercanía a los polos debido a que el sol no da completamente hacia a ellos debido al ángulo de inclinación de la tierra. Haciendo que el período de las estaciones sea muy rápido.

El frío y los vientos de los mares y océano Ártico también influyen en los climas polares mientras que, en los climas de alta montaña, los vientos son fundamentales al igual que la altitud y los sistemas de precipitación.