Gracias a que el español es el idioma más hablado como lengua primaria, es decir que es el idioma que es usado por más países y habitantes como su idioma principal, es un idioma muy vasto y el significado de una palabra puede cambiar de un país a otro, incluso de una región a otra dentro del mismo país.

Por ejemplo, en México a los estadounidenses se les conoce como “gringos” o yankees, mientras que en muchos lados de Latinoamérica se refieran a ellos como yanquis, aunque gracias a que a internet el idioma ha alcanzado nuevas fronteras no es raro ver que en cualquier país les digan yanquis. A pesar de ser una expresión muy usada, muy pocos conocen el origen de esta palabra.

¿Por qué se les dice yanquis a los estadounidenses?

En realidad, hay dos teorías que intentan responder esa pregunta:

Indios comanches

Se cree que esta palabra puede venir del idioma usado por los indios comanches, el cual usaban la palabra “ianki”, que significa cobarde, para referirse a los estadounidenses. Aunque era una peyorativo, a estos les gusto como se escuchaba y terminaron apoderándose de la palabra.

Este término se hizo más popular 100 años después durante la Guerra Civil de Estados Unidos, siendo usada por los Confederados (Sur) para referirse a sus oponentes, el Norte.

Nueva Inglaterra

Regresando al siglo XVII, cuando los ingleses establecieron las 13 colonias que le darían vida a Estados Unidos. Parte de la región había sido ocupada por los Paises bajos y muchos de sus habitantes masculinos se llamaban Jan, siendo una traducción de Juan.

El apodo más popular para ese nombre era Ianke, que sería lo mismo a decir Juanito. Por lo que se cree que esa es la razón por la que a la gente de esa región se les conocía como Iankes, o yanquis.

Costumbres y tradiciones yanquis (estadounidenses)

Gastronomía

Su gastronomía es muy variada gracias a que es un país muy grande y con una gran cantidad de inmigrantes, por lo que su gastronomía puede variar de una región a otra.

Es por es que dentro de su gastronomía podemos encontrar comida mexicana (como los burritos) o comida italiana (como la pasta).

Entre los platos más populares del país podemos destacar las hamburguesas, los hot dogs, el pie de manzana, costillas BBQ, alitas bufalo y el pollo frito.

Deportes

Los Estados Unidos son un país muy competitivo y el deporte, casi como en ningún otro país, forma parte integral de su cultura. Es por eso que ellos han sido los creadores de una gran cantidad de deportes, siendo los más populares el Fútbol Americano, el Béisbol, bolos, golf y hockey.

Aunque es cierto que practican casi cualquier deporte que se te pueda ocurrir.

Festividades y celebraciones

Algunas de las tradiciones de Estados Unidos se han popularizado tanto que incluso se celebran en otros países, como puede ser el caso de Halloween.

También se le da mucha importancia a la Navidad, al Día de Acción de Gracias, el día de los inocentes (April Fool’s Day) y al Día de San Patricio.

Asimismo, gracias al gran número de mexicanos que habitan en Estados Unidos, la celebración del 5 de mayo ha comenzado a convertirse en un día feriado muy importante en ese país, en el que se celebra la batalla de Puebla, probablemente siendo una festividad más importante que dentro del mismo territorio mexicano.

Folclore

Asimismo, el hecho de que su cultura sea tan diversa también ha ocasionado que sea un tanto complicado encontrar un folclore que sea puramente representativo de Estados Unidos.

En cuanto a la música, podemos encontrar la música country, el jazz, el blues y otros géneros.

Respecto a su vestimenta, lo cierto es que no tienen una vestimenta típica como tal, pudiendo resaltar la vestimenta de los colones y tal vez la de los vaqueros.

Costumbres sociales

Lo cierto es que las costumbres y tradiciones sociales no suelen ser muy diferentes a las que encontramos en otros países.

Aquí a los desconocidos se les suele saludar con la mano y ofreciendo una sonrisa, aunque eso depende de la educación de cada persona. Asimismo, suelen ser bastante puntuales y en caso de que una persona se vaya a retrasar suele avisar con tiempo.

Otra costumbre, que va relacionada con la educación, es el hecho de regalar una botella (normalmente vino) o algo dulce al ser invitado en una casa, pudiendo variar del motivo de la visita. Si es para ver un partido, puede ser botana, si es para una cena puede ser una botella o un platillo, etc.