Historia de la desaparición de los dinosaurios

10/10
(88 votos)
Historia de la desaparición de los dinosaurios Ilustración de una profesora

Mucho se habla sobre la desaparición de los dinosaurios. Sin embargo, la historia real acerca de este importante hito mundial es la que te contaremos a continuación. Prepárate para que conozcas cómo sucedió la extinción de los dinosaurios.

¿Qué son los dinosaurios?

Antes de hablar de cómo desaparecieron los dinosaurios te daremos una breve introducción acerca de esta especie. Los dinosaurios son un clado de los reptiles, cuya aparición se estima que sucedió en el período Triásico. Existe una gran cantidad de tipos y clasificaciones de dinosaurios.

Sin embargo, a continuación solo te explicaremos cómo sucedió una de las teorías de extinción de estas especies. Esta teoría se basa en una zona de Latinoamérica, específicamente en México.

 

Fuente | Freepik Premium

Teoría del meteorito en la zona de Yucatán

La teoría de la extinción de los dinosaurios fue propuesta por Walter Álvarez, en el año 1980. Esta teoría explica que se produjo un gran meteorito que cayó justamente en la Península de Yucatán, en México. La caída de este meteoroide produjo la eliminación absoluta de todos los dinosaurios existentes en la faz de la Tierra. Cuando el meteorito cayó sobre la Tierra se produjo un grave cambio climático. Esto generó de manera inmediata importantes desastres naturales que, según los expertos, pudieron acabar con la vida de las especies tratadas en este artículo.

Algunos de los desastres que sucedieron fueron: incendios, tsunamis e incluso tornados. Al caer el meteorito se generó una enorme nube de humo, lo que evitó que el proceso de la lluvia pudiera suceder de manera natural y, a su vez, la luz del sol fuera opacada por esta nube. La vegetación en general, al no recibir agua producto de la lluvia, empezaron a morir.

Esto hizo que muchos animales que sobrevivieron a este terrible suceso quedaran sin alimento y, por lo tanto, murieran hambrientos. Es importante destacar que los animales no estaban preparados para recibir un cambio climático tan drástico, por lo que muy pocos lograron salvarse. Asimismo, las estructuras terrestres, acuáticas y aéreas sufrieron cambios muy importantes. Así que los dinosaurios no sabían cómo actuar. La erupción de algunos volcanes, el aumento exponencial del nivel del mar, los movimientos en la Tierra y todas las consecuencias que dejó el meteorito impidieron que los dinosaurios continuaran con su vida normal.

Otra teoría

Sin embargo, esta no es la única teoría que se maneja con respecto a la extinción de los dinosaurios. Otra de las teorías, además de la del meteorito que pudo haber caído sobre lo que hoy en día conocemos como Yucatán, México, es la de la falta de adaptación de estas especies a las condiciones en las que se encontraba el Planeta para la época. Se dice que en la era del cretácico medio, las plantas que poseían flores en su interior aumentaron en gran medida a lo largo del ecosistema.

Este cambio vegetal pudo haber producido la falta de alimentos para los dinosaurios que se alimentaban con otro tipo de plantas, es decir, con las que no tenían flor. Según esta teoría, la falta de alimento para las especies produjo su pronta extinción. Las teorías explicadas anteriormente forman parte de la gran cantidad de ideas e investigaciones que los expertos se han planteado durante años.

Aunque no hay una verdad absoluta, la teoría del meteorito que cayó en Yucatán, México, es la más popular hasta la fecha. Si te interesa conocer más acerca de las teorías que explican la desaparición de los dinosaurios te invitamos a ahondar mucho más en Internet. Así como leer algunas de las teorías que, hasta el momento, los investigadores han expuesto sobre este fenómeno. Uno que sin duda marcó un antes y un después en la historia universal.