Son las aves más majestuosas y de vívidos colores que existen en el entorno natural. A diferencia de las demás aves, los tucanes son una especie que se caracteriza por los vívidos colores y además por su pico, que es grande y grueso pero a la vez liviano y muy útil para esta especie. La alimentación en tucanes es muy variada y depende del entorno donde se ubiquen. Los tucanes habitan en casi toda la zona tropical del continente Americano, desde México hasta Argentina, llegando a vivir en selvas tropicales húmedas hasta cordilleras de unos 3000 metros sobre el nivel del mar, pues pueden adaptarse muy bien a los climas debido a su ergonomía.

Dieta variada

La alimentación en los tucanes es una de las dietas más variadas que pueden existir para animales con la morfología como la que poseen. El pico del tucán, a pesar de ser resistente, es muy grueso y grande por lo cual le impide comer o alimentarse de presas de caza, como es habitual en aves como el águila, el cóndor, los mochuelos, búhos, lechuzas y también los halcones.

La principal comida que realizan y es fundamental para la su alimentación consiste en una recolección variada de frutos frescos, secos, duros, blancos y algunas flores comestibles. En su hábitat natural, el tucán se alimenta desde bananos, naranjas, toronjas, brotes de los árboles, castañas y otros frutos tropicales que suelen constituir una importante comida rica en vitaminas y minerales que los ayudan a sobrevivir épocas lluviosas y frías.

En el paisaje más frío, como son las cordilleras, los Tucanes se alimentan también de insectos y de animales pequeños como lagartijas o cría de otros roedores aunque comúnmente prefieren consumir frutas que puedan conseguir bajando a otros lugares desde las altas colinas. Para sus épocas de reproducción, los tucanes suelen cambiar su dieta alimentándose de los huevos de otros pájaros, de esta manera obtiene proteínas que ayudan a fortalecer sus alas, su pico y también sus patas, para un máximo agarre.

Dieta a base de frutas

La alimentación en los tucanes, como ya lo dijimos, suele ser variada pero es importante mencionar la importancia de la recolección de frutas de estas aves para su medio ambiente y también para su supervivencia en terrenos donde fácilmente pueden ser víctimas de cautiverio. Gracias a su pico, que es ideal para partir frutos secos y duros, las castañas de las selvas así como algunos frutos como las bayas de los arboles pueden hacer un viaje para colonizar de nuevo la selva o los bosques.

Uno de los alimentos favoritos de los tucanes son las bayas de los árboles que crecen a una altura promedio, siendo estas arrancadas con facilidad. Las mismas bayas poseen aceites naturales que ayudan a que las plumas y demás sectores del cuerpo del ave se vean siempre limpias y cuidadas, por eso es fundamental en la alimentación de los tucanes el consumo de frutos silvestres frescos.

Esperanza de vida

El tucán es una de las aves con una esperanza de vida alargada, siendo de 20 años aproximadamente su vida. La importancia del mantenimiento de su hábitat y la alimentación de los tucanes es fundamental para que este ciclo se siga respectando. En cautiverio, estas aves pueden vivir solo unos 17 a 18 años, unos menos en comparación en libertad, debido a su alimentación dispareja en muchos sentidos: la alimentación de tucanes en cautiverio puede incluir alimentos como carne molida, insectos secos y también frutas con alto contenido de hierro, lo que puede ayudar a que su estado de salud desmejore al no poseer una alimentación más amplia y variada.