¿Qué son los organismos productores?

En nuestro planeta, todos los seres vivos cumplen una función necesaria. Cada una de estas funciones permite que el ciclo de la vida se cumpla una y otra vez. Justo en este ciclo de vida, los organismos productores cumplen un papel muy importante. Especialmente en el reino animal, siendo sus integrantes la génesis de la cadena alimenticia. Además son los responsables de mantener las mejores condiciones para hacer del planeta tierra una biosfera apta para la vida.

Para ubicar de mejor manera a los organismos productores hay que analizar la cadena alimentaria. Está conformada por tres grupos de organismos. Los productores son los que se caracterizan por fabricar su propio alimento.  Los consumidores que no están aptos para fabricar su alimento por lo que tienen que tomarlo de otro organismo vivo. Por último los descomponedores que son organismos que transforman en materia inorgánica lo detritos para alimentarse.

Los organismos productores

Reciben el nombre de organismos productores todas las plantas, algas e incluso bacterias que están en nuestra tierra. La función de estos organismos es muy compleja.  Se trata de una cadena de acontecimientos que suceden a la luz de nuestros ojos pero que no podemos ver. La fotosíntesis es un proceso simple ante a nuestros ojos. Sin embargo es muy complejo e importante. Gracias a ella los organismos productores son considerados una parte fundamental de la cadena alimenticia.

La cadena alimenticia gracias a un conjunto de factores determina una ubicación específica de los seres vivos. Tal ubicación establece su rol dentro del ciclo de la vida. El termino cadena se debe a la continuidad que tiene el proceso. Según la capacidad de adaptación al medio ambiente de los organismos y seres vivos que habitan el planeta, será su ubicación en la cadena alimenticia.  También lo determina  la resistencia ante amenazas causadas por otro ser vivo. Mientras más débil se es más probabilidades existen de estar abajo en la cadena. Pasa a ser alimento o presa de otros seres vivos más grandes con mayores capacidades.

Plantas y algas

Los organismos productores como las plantas y las algas son independientes. Producen su propio alimento. Lo único que necesitan es luz y desde luego, efectuar el proceso de fotosíntesis. El alimento de las mismas es la absorción del dióxido de carbono y de agua, sales y minerales del suelo. Esto hace que las mismas puedan mantenerse vivas. Aunado a esto, la energía recogida por la luz solar va a los cloroplastos junto a todo lo antes mencionado para crear la glucosa.

Otros elementos también son creados gracias al ingrediente principal que es la glucosa. Los organismos productores pueden crear almidón, celulosa, madera y diversos materiales que sirven de alimento para los consumidores. Especialmente de aquellos que se encuentran en la etapa uno de la cadena alimenticia, es decir, los consumidores primarios o herbívoros.

Importancia de los organismos productores

Estos organismos conducen a un equilibrio en el planeta Tierra. Presentan todos los nutrientes que deben ser ingeridos por los primeros consumidores para que los mismos puedan desarrollarse. Para los animales pertenecientes al grupo de los artiodáctilos (vacas, siervos, ganado bovino y porcino) son la fuente principal de alimento. Estos a su vez son consumidos por los carnívoros, grupo en el que se encuentran los seres humanos.

La no existencia de los organismos productores significaría la muerte inmediata de todos los seres vivos. No existiría oxígeno, no existiría atmósfera ni tampoco alimento para los animales. Los nutrientes que poseen las plantas son necesarios para el mantenimiento de la vida. Especialmente considerando que son los mismos que consume el ser humano mediante las hortalizas, legumbres y verduras.