¿Qué es una pirámide ecológica o Trófica? Tipos y niveles

7/10
(52 votos)
¿Qué es una pirámide ecológica o Trófica? Tipos y niveles Ilustración de una profesora

En este apartado vamos a aclarar cuál es el significado de la pirámide ecológica o también conocida como pirámide trófica, el trabajo y la forma que tienen en una red de formas de vida viva de una comunidad biológica.

Los tipos y la caracterización o niveles; de vitalidad, biomasa o números, y cuando se utiliza el marco estándar o alterado y, además, algunos modelos. En el ecosistema, la energía se transfiere cuando un organismo se come a otro organismo.

Este flujo de energía metabólica se puede ilustrar y explicar con la ayuda de una pirámide ecológica. Hoy, en este artículo, hablaremos sobre este tema tan interesante, y alguna cosas más.

 

Pirámide ecológica o pirámide trófica

Una pirámide trófica o ecológica es una representación gráfica que muestra el flujo de energía en cada nivel ecológico en un ecosistema. Cualquier discusión sobre la cadena alimenticia generalmente arroja imágenes de un animal carnívoro persiguiendo a un ciervo o un búfalo.

Nuestros cerebros visualizan un organismo siendo cazado y comido por otro y típicamente asocian a un depredador carnívoro grande en la parte superior de la cadena alimenticia. Sin embargo, esta imagen mental no muestra exactamente el flujo de energía a través del ecosistema.

Aquí es la parte en donde una pirámide ecológica aparece en la imagen para ayudar a medir el intercambio de vitalidad que comienza con un ser vivo y luego el siguiente a lo largo del modo de vida evolucionado.

La vitalidad disminuye a medida que viajas a través de los niveles tróficos desde la base hasta el punto más alto de la pirámide de vitalidad. Esto se debe a la vitalidad que gastan las criaturas en cada nivel.

 

Los niveles de la pirámide ecológica

Primer nivel

El primer lugar de la pirámide de ecológica está interpretado por los “constructores principales” y la fuerza disponible dentro de estos constructores principales. Los autótrofos o los productores primarios se definen como organismos que crean su propio alimento al tomar su energía de las fuentes de energía no vivas.

En la mayoría de los casos, se trata de plantas de fotosíntesis, que utilizan la energía del sol para crear su propia nutrición en forma de azúcares simples.

Todos los demás niveles en la pirámide ecológica están representados por heterótrofos, organismos que producen su nutrición a partir de carbono orgánico, habitualmente de otros animales y plantas.

Segundo nivel

El segundo nivel de la pirámide ecológica reside en “comedores principales” o herbívoros que se nutren solamente de los constructores principales. Los niveles tercero y cuarto de la pirámide ecológica están formados por los segundos consumidores y los terceros consumidores.

Estos son carnívoros y omnívoros, que pueden alimentarse en cualquiera de los niveles más bajos, aunque consumen principalmente organismos del nivel trófico directamente debajo de ellos.

Tercer nivel

El tope alto de la pirámide ecológica contiene los depredadores del ápice. Estos son en su mayoría animales carnívoros que no tienen depredadores naturales.

 

Tipos de la pirámide ecológica

Pirámide de números

En una cadena alimentaria, los miembros en los niveles sucesivos más altos son más pequeños en número. Por ejemplo, en un estanque, el nivel trófico más bajo está representado por algas y diatomeas, que son más numerosas en número.

El segundo nivel trófico está representado por zooplancton herbívoro, como copépodos, Ranatra, etc., que son menos abundantes en número. Mientras que los niveles tróficos tercero y cuarto están ocupados por peces más pequeños y más grandes, respectivamente.

Pirámide de energía

La cantidad de energía y elementotrasladado a través de los alimentos a niveles sucesivos más altos es cada vez menor. Utiliza un mayor conjunto de energía a nivel de productor que a nivel de consumidor primario (herbívoros).

La producción de energía del consumidor primario es mayor que la de los consumidores secundarios (es decir, carnívoros primarios) que forman el siguiente eslabón en la cadena energética.

La energía a nivel del consumidor terciario (carnívoros secundarios) se produce en una cantidad mínima. Las fracciones o porcentajes reales de energía de los alimentos en un nivel convertidos en energía de los alimentos en el siguiente nivel pueden ser más del 10% o menos del 10.

Pirámide de la biomasa

En los estudios de flujo de energía, el número de organismos en cualquier nivel trófico depende de la disponibilidad de organismos que sirven como alimento en el nivel inferior.

Por ejemplo, el número de insectos herbívoros en particular aumentaría si hubiera más alimento para plantas disponible para ellos.

Asimismo, una gran monto de alimento estaría disponible no sólo para su presa, como la rana, sino también para otros animales como un ave que se alimenta de ese insecto como una segunda opción que lleva a un aumento en su número.

Con el resultado de la mayor depredación, el número de insectos herbívoros disminuye y esto a su vez conduce a una reducción en el número de sus depredadores. Así, el equilibrio de la naturaleza se mantiene por la disponibilidad de alimentos.

Más sobre la biomasa

La biomasa se define como el peso total de la materia seca (peso seco) presente en el ecosistema en un momento dado. La biomasa se puede medir gráficamente. Esta gráfica personifica la representación de una pirámide que se conoce como pirámide de biomasa.

Esta pirámide muestra la masa total de organismos y ofrece una imagen aproximada del efecto general de las relaciones de la cadena alimentaria para el grupo ecológico en su conjunto.