El significado del diseño de la bandera de Guatemala

8/10
(73 votos)
El significado del diseño de la bandera de Guatemala Ilustración de una profesora

Fuente | Freepik Premium

Las banderas son los emblemas nacionales de los países del mundo. Los representan internacionalmente ante otros países y permiten la expresión de la identidad nacional. Esto gracias hoy día a la creación de ropa con los diseños de las banderas del país de que se trate. Son, por supuesto, productos de una historia. Sus diseños conllevan un significado que alude a la historia nacional. A la identidad del país y del propio origen de la bandera. La bandera de Guatemala no es la excepción. Puesto que es el emblema patrio que representa al país. Tiene su historia y su significado. Es de eso de lo que hablaremos en este artículo.

La República de Guatemala debe su nombre al vocablo náhuatl “Quauhtlemallan” que viene a significar “lugar de muchos árboles”. Es un país Centroamericano que limita al norte y oeste con México. Al este con Belice, el Mar Caribe y Honduras. Al sur con Honduras, El Salvador y el Océano Pacífico. Una característica distintiva del país es la variada y amplia cultura autóctona que habita en la región principalmente de herencia maya. Esta destacada presencia originaria es también evidente por la presencia de veintitrés lenguas mayas. Las lenguas xinca (ya una extinta y las otras en vías de extinción). La garífuna junto con el español, que es el idioma oficial del país.

Resumen de la historia de la bandera

La historia de la actual bandera guatemalteca se remonta al 17 de agosto de 1871. Fecha en la que se decretó que el diseño consistiría en dos colores solamente: el azul celeste y el blanco. Esto se llevó a cabo tras la revolución liberal del 30 de junio de 1871. Liderada por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, contra los conservadores. Uno de cuyos primeros decretos fue modificar el diseño de la bandera para eliminar las referencias conservadoras.

El diseño se basó en el de la bandera de las Provincias Unidas del Centro de América, Estado conformado por los países de Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Belice y Costa Rica, lo que supuso la adopción por parte del país de la bandera y escudo de armas del mismo, por decreto aprobado en Asamblea Nacional Constituyente el 21 de agosto de 1823, la que a su vez estaba basada en el diseño de la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina.

El diseño de la bandera contaba con franjas horizontales azul celeste y blancas y el escudo de armas de las Provincias Unidas del Centro de América, y es el que terminaron adoptando los países que formaron parte del mismo.

El significado de su diseño

El diseño actual de la bandera, como sucede con todas las banderas en el mundo, tiene un significado. Las franjas azules representan las dos masas de agua que rodean el territorio nacional, el Océano Pacífico y el Mar Caribe, y el propio territorio está representado por el color blanco central que, como el territorio nacional, se encuentra rodeado por las franjas azules de las aguas.

El simbolismo, sin embargo, no acaba ahí. Los colores tienen un significado adicional propio que se añade al previamente mencionado, connotan el blanco a la pureza, la integridad, la fe, la firmeza, la obediencia, la vigilancia, la paz y a la nación, mientras que el azul celeste alude a la justicia, la lealtad, la dulzura, la fortaleza y el cielo guatemalteco. En medio de la franja blanca, también puede observarse el escudo nacional, que igualmente fue modificado para eliminar toda referencia a los conservadores y que ahora dicta la fecha del 21 de marzo de 1847, día de la fundación de la República y fin de la Federación Centroamericana.