¿Quieres saber cuáles son los tipos de monos que existen y en donde habitan?, no te preocupes porque te explicaremos con detalle, los tipos de monos que hay en el mundo y en donde suelen vivir.

Tipos de monos

Este tipo de primates son bastantes cariñosos en su totalidad, además que la mayoría de estos seres vivos, habitan en lugares donde se puedan alimentar de insectos, semillas, entre otros alimentos que son necesarios para su salud y bienestar. Además que comparándolo con otros animales, se consideran uno de los más inteligentes y en donde fácilmente se pueden tener como un animal doméstico.

Estos animales se clasifican por varios grupos, en donde animales como el chimpancé, el gorila y el orangután, entre en esa clasificación de monos respectivamente. Por eso, les mostraremos a continuación, los tipos de monos que existen en el mundo y en que hábitat suelen vivir:

  • El titi de corona negra: es uno de los primates que suelen tener un hábitat en zonas cercanas a la Amazonia y que suelen medir hasta 39 cm en la etapa de adultez. Su altura se caracteriza mucho, ya que son bastante pequeños y suelen ser asociados por mamíferos en su totalidad. Además que son animales felinos que están acostumbrados a vivir en selvas y en lugares asociados a selvas tropicales.

 

  • Los titis neotropicales: estos son los tipos de monos en donde están distribuidos por 6 especies aproximadamente, comenzando por el titi común, orejas negras y blancas, cabeza beige, pinceles negros. Todos tienen características en común, comenzando por ser parte de la familia de los primates y que todos se relacionan por querer el mismo hábitat más la forma de vida que obtienen en las selvas tropicales.

 

  • Tamarinos león: son parte de los primates, pero se caracterizan por ser pequeños y que viven técnicamente en las selvas de Brasil. Son bastante fáciles de identificar, ya que sus colores predominan en su aspecto físico y que son diferentes comparándolos con otros tipos de tamarinos.
  • El mono ardilla: estos seres vivos suelen vivir en bosques de Centroamérica y Sudamérica Además que se suelen encontrar también en zonas de Costa rica o Panamá, dependiendo de su especie. Son bastante hermosos y actualmente viven en este tipo de hábitat, que son perfectos para sus necesidades, principalmente para conseguir alimentos y mantener un nivel de vida estable dentro de su hábitat.
  • Los monos uakarís: este es un tipo de mono que tiene un hábitat en las selvas tropicales y que en su mayoría, se dividen por 4 especies y que algunos tienen diferencias, comenzando por el tamaño del cuerpo, la cola, entre otras diferencias que los identifican en su hábitat. En este caso existen 4, que son los siguientes: uakarís, sakís barbudos que viven en Suramérica, sakís, que se pueden encontrar en Ecuador y los monos huicocos, que se encuentran en Brasil, Perú y Bolivia.
  • Los monos aulladores: son monos que viven en selvas tropicales y que se pueden encontrar fácilmente en lugares como Argentina y México. Su nombre es bastante característico, sobre todo porque son monos que aúllan para comunicarse de manera significativa. Son animales que miden hasta unos 92 cm de largo y tienen un rostro bastante corto al igual que una nariz chata.
  • Mono araña: su nombre lo identifica en la sociedad y es que es un mono tiene una ausencia de pulgar y que se puede encontrar en México y en partes de Sudamérica. Son seres vivos que miden hasta unos 90 cm y que tienen 7 especies en total dentro de su hábitat y su forma de vida, que se describe en lugares cercanos a selvas tropicales.
  • Los babuinos: son unos primates bastante terrestres y que no suelen subirse a los árboles, al menos que tengan una situación en donde necesiten subirse. Este es uno de los monos más viejos y que se han extinguido con el tiempo, además que tienen características físicas increíbles, ya que poseen una cabeza larga, una mandíbula poderosa y canina, y ellos suelen querer vivir en hábitat más abiertos para ser exactos.
  • El macaco japonés: es un animal que está dentro de la familia de los primates y que posee características físicas impresionantes, ya que tienen la cara roja y se conocen por ser uno de los animales que se encuentran en lugares de Japón, principalmente en bosques y montañas en donde son capaces de sobrevivir a una temperatura de menos de 15°C.
  • El mandril:es otra de las especies más viejas del mundo y que vive en zonas cercanas a África. Además que es uno de los más grandes y pesados, ya que suelen alcanzar unos 44 kg aproximadamente. Su pelaje es bastante característico, por ser pardo oliváceo y tener una cara con marcas rojas y azules. Son sociables y tienen la capacidad de vivir en grupos, por lo tanto tienen una buena convivencia.