Las mayúsculas son utilizadas en una gran diversidad de alfabetos y consisten en letras que tienen un tamaño más grande y se escriben de una forma distinta a las letras minúsculas, por lo que son fácilmente diferenciables entre sí. En el alfabeto castellano y latino, se conserva un conjunto de letras que se convierten en mayúsculas según sea el caso.

Las mayúsculas se incluyen dentro del apartado de los signos y reglas de puntuación al momento de escribir, siendo básicas para la comprensión de textos a pesar de que pueden ser prescindibles e interpretadas de forma más subjetivas que la acentuación o signos, que son capaces de cambiar totalmente el significado de las oraciones.

La forma que tienen las letras mayúsculas a diferencia de las mayúsculas

Imagen cortesía de pixabay.es

Por lo general, las letras mayúsculas se escriben de una forma distinta y de un tamaño más grande, para poderla diferenciar entre las minúsculas, por ejemplo:

Z (mayúscula) z (minúscula) Z-z ;     D(mayúscula)  d (minúscula).

El uso de las mayúsculas en la jerarquización y distinción de palabras.

Esto se hace para que sean más fáciles de comprender al momento de la lectura; las minúsculas se utilizan para distinguir a los nombres comunes, es decir, el tipo de nombres con los cuales se puede hacer referencias a varias clases de una especie, por ejemplo:

mujeres           –           gatos               –           pueblos

Si vamos a la utilización de las mayúsculas, estas van al momento de escribir los nombres propios de una persona o algo en especial, ejemplo:

Ricardo           –           México            –           Luis

¿Cuándo se deben utilizar las letras mayúsculas al iniciar un escrito o texto (Reglas más importantes)?

Bien, la mayúscula al iniciar los textos varía y se usa en diferentes casos:

  • Al momento de iniciar un texto o escritos y además, después de colocar un punto seguido en ellos; también en los signos de exclamación o interrogación siempre y cuando con ellos se terminen las frases, por ejemplo:

¡Es increíble! No sufrió ningún daño.

¿No era verdad lo que dijo? Porque a mí me parecía cierto.

  • Cuando se van a escribir las obras artísticas, tener en cuenta que solo se escribe con mayúscula la letra inicial en este caso y, si se cumple, el nombre propio que esté añadido en esta obra, por ejemplo:

El retrato de Dorian Gray.

  • Aquellos apodos que tenga una persona, asimismo, los sobrenombres, por ejemplo:

El Sorprendente Hombre Araña

  • Las siglas y distintas abreviaturas de palabras, por ejemplo:

Prof.     Lic.     Dr.    Dra.

 

Uso de las mayúsculas en publicaciones de colecciones o periódicos.

En este caso, las revistas, magazines y periódicos, cualquier sustantivo y adjetivo que tenga su nombre deben ir colocados en letras mayúsculas sin distinción, por ejemplo:

The New York Times      La revista Vanidades ha dejado de ser emitida.

Los libros sagrados

Todos los libros sagrados independientemente de la religión que sean musulmanes, judeo cristianos en sus adjetivos y sustantivos deben escribirse con letras mayúsculas obligatoriamente, por ejemplo

la Biblia; el Antiguo Testamento; el Nuevo testamento; el Corán, las Sagradas Escrituras; el Popol Vuh; el Libro de Mormón.

Los nombres de grupos musicales o bandas

Siempre se escriben con letra mayúscula, por ejemplo:

My Chemical Romance; Tokio Hotel; Metallica

Las marcas comerciales

Solamente cuando sean sustantivos propios es cuando se deben escribir con mayúsculas, por ejemplo:

Margarita tiene un Lamborghini.

En caso de que no se utilice algo específico o producto, se debe escribir con minúsculas, por ejemplo:

Ella se había tomado martinis de marca desconocida; Él se cubrió la herida que tenía en la pierna con una curita.

Celebraciones festivas, religiosas, militares o civiles.

Imagen cortesía de pixabay.es

Según las normas establecidas por Ortografía de la lengua española, aquellos sustantivos independientemente del origen mencionado anteriormente deben ir en mayúscula, por ejemplo:

Día Internacional de la Mujer; Día del trabajador; Día de Acción de Gracias.